La inteligencia rusa podría estar relacionada con casos del «Síndrome de La Habana».

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

The Insider, en colaboración con Der Spiegel y el programa 60 Minutos de CBS, ha llevado a cabo una investigación que sugiere posibles conexiones entre los síntomas de salud observados en funcionarios de Estados Unidos y Canadá en Cuba, conocidos como el «Síndrome de La Habana», y la Inteligencia Militar de Rusia.

La afirmación de estos medios se respalda en la presencia de miembros del reconocido grupo de sabotaje del servicio de inteligencia ruso en los lugares donde los funcionarios estadounidenses experimentaron dichos síntomas.

Es importante recordar que, hace tres años, The New Yorker reportó que una veintena de agentes de inteligencia, diplomáticos y otros funcionarios estadounidenses en Austria habían padecido problemas similares al síndrome de La Habana, coincidiendo con la toma de posesión del presidente Joe Biden.

La investigación periodística también menciona que los miembros más experimentados de esta unidad han recibido premios y ascensos en el ámbito político por su labor en el desarrollo de «armas acústicas no letales».

“Este término se utiliza en la literatura científico-militar rusa para describir dispositivos de energía basados en sonido y radiofrecuencia, ya que en ambos casos se pueden crear artefactos acústicos capaces de dañar el cerebro de la víctima”, informa The Insider.

Este análisis revela que La Habana no fue la primera ciudad donde funcionarios de EE.UU. experimentaron estos incidentes de salud, ni que comenzaran en 2016. Dos años antes, en los meses previos a la anexión de Crimea por Rusia, un funcionario estadounidense se desmayó tras ser golpeado por “algo parecido a un fuerte rayo de energía” en Frankfurt, Alemania. Después de este incidente, se le diagnosticó una lesión cerebral.

La esperada respuesta de Moscú

Como era previsible, Moscú ha rechazado la investigación periodística, calificando las conclusiones de «infundadas».

En este sentido, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, comentó: «Desde hace muchos años se habla de este tema en la prensa, y la mayoría de las veces se relaciona a la parte rusa». Añadió: «Sin embargo, nadie ha presentado pruebas convincentes, así que todo esto no es más que una acusación infundada y sin fundamento», recoge AFP.

Un examen de la CIA

Apenas el año pasado, un informe de la CIA indicó que era «muy poco probable que un estado adversario estuviera detrás de estos incidentes». Sin embargo, estos nuevos hallazgos podrían llevar a reconsiderar esta postura.

Mientras tanto, el Gobierno de Estados Unidos mantiene su certeza de que los incidentes de salud conocidos como «Síndrome de La Habana» no están relacionados con agentes extranjeros.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, declaró: «Es algo que la comunidad de inteligencia ha investigado exhaustivamente y continúa analizando». Asimismo, se revisará «la nueva información a medida que llegue y llevaremos a cabo evaluaciones dentro del Departamento de Estado y en colaboración con nuestra comunidad de inteligencia».

Разгадка «гаванского синдрома»: как ГРУ калечит американских дипломатов секретным оружием. Совместное расследование The Insider, «60 minutes» и Der Spiegel https://t.co/56WbMuEy4w

— The Insider (@the_ins_ru) March 31, 2024

Más Noticias

Últimas Noticias