Foto: Earth, Wind and Fire | Facebook
Texto: Fede Gayardo
La controversia sigue presente en la XXV edición del Festival del Habano, que se celebra este mes de marzo. Luego de la noche de gala en el Capitolio de La Habana, que ha generado numerosos comentarios y críticas, hay un aspecto que ha captado especialmente la atención: la actuación de la banda estadounidense Earth, Wind & Fire.
De acuerdo con un reporte de la agencia de noticias EFE, el grupo fue el encargado de cerrar la noche organizada por Habanos S.A., donde también se entregaron los Premios Habanos 2024, que reconocen la labor de promoción de diversos actores en el sector.
Durante el evento, se registró un nuevo récord en la subasta de humidores, ya que el humidor conmemorativo del 15º aniversario de la Línea Behike se convirtió en el más costoso de la historia, alcanzando un precio de 4,6 millones de euros.
El medio mencionado también destaca que los humidores más destacados de Habanos generaron una recaudación total de 16,41 millones de euros en conjunto, para los siete subastados que representaban a cada una de las marcas globales de esta compañía: Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, Hoyo de Monterrey y H. Upmann.
En lo que respecta a la actuación de la banda estadounidense, no se han brindado más detalles sobre su visita a la isla ni su participación en el controvertido evento. Sin embargo, esta sería la primera vez que Earth, Wind & Fire se presenta en Cuba, después de haber desmentido su posible asistencia al Festival Havana World Music en 2016.
En aquella ocasión, organizaciones de prensa cubanas e internacionales informaron sobre la participación de la icónica banda, que sería la “invitada de lujo” en el evento musical que se llevó a cabo en marzo de 2016.
Sin embargo, medios como RPP comunicaron que los representantes de la banda no tenían confirmada ninguna actuación en Cuba en ese momento, aunque sí habían expresado su interés en presentarse ante el público cubano en un futuro cercano.
“Nos gustaría actuar en Cuba en el futuro”, dijo Mark Young, publicista de la banda, en un comunicado citado por la mencionada plataforma.
Asimismo, se confirmó que “de esta manera, la banda estadounidense descartó su participación en el festival Havana World Music, programado para marzo del año siguiente, algo que los organizadores del evento habían asegurado el pasado 25 de noviembre”.
Young también subrayó que “no sabemos de dónde proviene la información de que la banda tocará en ese festival, esos reportes no son ciertos”, y que durante esa primavera “Earth, Wind & Fire tendría previsto viajar a Chicago como parte de la segunda fase de su gira ‘Heart & Soul’ por Estados Unidos, aunque no descartan una actuación futura para el público cubano”.
Ahora, según el informe de EFE, la presencia del grupo en Cuba se ha hecho realidad, aunque solo un selecto grupo de invitados pudo disfrutar de su música en la polémica celebración del Festival del Habano.
Earth, Wind & Fire se originó en Chicago alrededor de 1970, bajo la dirección de Maurice White, con una propuesta que combina audazmente estilos diversos como disco, R&B, funk, jazz, soul, góspel, pop, blues, psicodelia, música folk, africana y rock and roll, lo que les ha permitido cruzar fronteras sonoras.
A lo largo de su carrera, han acumulado 20 nominaciones a los Grammy, de las cuales han ganado 6 premios y han sido honrados con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Con más de 90 millones de discos vendidos, su influencia se extiende por todo el mundo, solidificándose como uno de los grupos más exitosos de la historia. Entre sus características musicales destacan el uso distintivo de la kalimba, una dinámica sección de trompetas y presentaciones escénicas vibrantes y únicas.