La melodía de Santiago Feliú sigue viva.

Lo más Visto

Fotografías: Iván Soca

«El teléfono suena a las cuatro de la mañana y deseo que sea un número equivocado. Desde un estado de conciencia semidormido, el instinto de conservación me lleva a pensar así. Si esa llamada no es un error, ¿qué noticia positiva puede traerte a esas horas? El instinto no falla, no engaña; proviene de un lugar desconocido y se siente como un golpe afilado, porque al escuchar ‘Aurora’ y luego ‘¿cuándo fue?’, mi mente rápidamente se dirige a Vicente, que está en Guatemala, imaginando un accidente aéreo o de carretera, o un atentado inesperado.

«Pero no es un accidente aéreo, ni de carretera, ni un atentado; es Santiago, el más joven, que hace tan solo una hora sufrió un infarto.

«Justo ayer borré la carpeta donde había recopilado algunas fotos de su boda. ¿Por qué he estado pensando en él estos días?

«Muchas palabras hirientes vienen a mi mente. Muchas. Son tantas que se agolpan, escribió Silvio Rodríguez en su blog Segunda Cita en febrero de 2014.

La noticia dejó a muchos sin aliento. En ese 12 de febrero de 2014, nos dejó Santiago Feliú, figura emblemática del movimiento de La Nueva Trova, que también dejó su huella en la Novísima Trova cubana, compartiendo escenario con artistas como Noel Nicola, Frank Delgado, Luis Eduardo Aute, Luis Pastor, León Gieco, Silvio Rodríguez y su hermano Vicente Feliú, entre otros.

A siete años de su partida, su música y discos siguen vivos. Santi, que a una edad temprana tomó la guitarra en una postura tradicional para luego adoptar una técnica zurda, combinada con su teoría musical y afinación, creó los sonidos únicos e innovadores que caracterizaban sus melodías.

Sus canciones, algunas himnos para su generación, abordan la vida y el amor, pero también dejaron ver su postura política en temas como «La ilusión», «Rocanrolito de Fulanito y Menganito» o «En este barrio».

En general, varios de sus discos contienen una diversidad de enfoques acerca del sentido de la vida, la existencia humana, así como cuestiones históricas relacionadas con la revolución, la evolución, la guerra o el propio tiempo.

Cuba Noticias 360 lo recuerda hoy: «Como si él supiera que iba a dejarnos huérfanos de su presencia, pero que necesitábamos un ser mitológico para encarnar tanto absurdo, tanta fe perdida, tanta belleza terrible. Tanta Vida y tanta Muerte. Todo este Misterio», así lo expresaba su amiga Darsi Fernández en la revista musical AM PM hace un año.

Más Noticias

Últimas Noticias