Foto: tomada de Radio Santa Cruz
A 30 años de la histórica medalla de oro de Mario González en los Juegos Panamericanos de La Habana y a 25 años de la hazaña de las dos medallas de Rodolfo Falcón y Neisser Bent en los Juegos Olímpicos de Atlanta, la natación cubana se queda sin preseas en los Primeros Juegos Panamericanos de Cali.
Las efemérides solo han servido para evidenciar la crítica situación en la que se encuentra este deporte, que vivió sus mejores momentos a finales de los años 90 y experimentó un repunte hace una década con Hanser García, el último ganador de medallas panamericanas, quien logró una plata y un bronce en Guadalajara 2011.
A pesar de la discreta actuación, el comisionado nacional, Nelson García Fernández, consideró muy positiva la actuación de la decena de atletas cubanos “que avanzaron a varias finales”.
García expresó esto en la terminal aérea “José Martí” al regresar de Colombia.
Elogió a Mayté González, quien logró clasificarse para todas las finales A “con muy buenos resultados” en las pruebas de fondo.
Asimismo, destacó a la veterana Andrea Becali, quien, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, registró la mejor marca técnica al abrir el relevo de 4×200 metros libre, sumando 765 puntos en la tabla de la Federación Internacional de Natación (Fina). Becali es hija del depuesto presidente del Inder, Antonio Becali, quien actualmente enseña en el principal centro de alto rendimiento del deporte cubano “Cerro Pelado”.
“En términos generales, aunque no conseguimos medallas, encontramos más aspectos positivos que negativos en esta competencia multideportiva. Por eso, consideramos satisfactoria nuestra participación en un deporte que cuenta con atletas jóvenes en desarrollo”, comentó el funcionario, según el sitio “Jit” del Inder.
Tanto García como la entrenadora nacional, Luisa María Mojarrieta, se quejaron del escaso tiempo que tuvieron sus pupilos para prepararse, una desventaja que la pandemia afectó a la mayoría de los nadadores del continente, con mayor impacto en los de América Latina en comparación con sus colegas de Estados Unidos y Canadá.
“Estamos convencidos de que, si pudiéramos establecer una preparación sin tantas dificultades, podríamos presentar un equipo muy competitivo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. Son atletas muy jóvenes, y creemos que estaremos en condiciones de mejorar los resultados logrados en Barranquilla, donde obtuvimos cuatro medallas de plata y tres de bronce”, manifestó García.
Históricamente, las medallas cubanas en este nivel no son una sorpresa desde la era de “Bebito” Smith y Gonzalo Silverio, hace más de 90 años.
A pesar de ser un deporte de tiempos y marcas, la prensa deportiva no analiza el valor de los “cronos” de los nadadores cubanos en el ranking mundial, ni siquiera en el latinoamericano.
En los Juegos Olímpicos de Tokio, participaron dos nadadores cubanos invitados por la FINA para lograr “universalidad”, Elisbet Gámez y Luis Vega, pero ninguno de los dos superó las rondas eliminatorias ni mejoró sus marcas personales.
Con esta labor se cierra la temporada para la natación en un 2021 que marcó el simbolismo de los 30 años de la primera medalla de oro de Cuba a nivel panamericano, gracias a “Mayito” González, en los 200 metros estilo pecho en los Juegos La Habana-91. El propio Fidel Castro se encargó de premiarlo y poco tiempo después asistió a su boda.
La última medalla de oro para la natación cubana fue lograda por Hanser García en los 100 metros libres en Veracruz 2014, dos años después de haber sido finalista olímpico en Londres 2012. La carrera de García se vio afectada en 2014 tras una discusión con la entrenadora Mojarrieta, lo que resultó en una sanción de un año por parte de una corte disciplinaria del Inder, donde fue acusado de “contrarrevolucionario”, según comentó el deportista en medios deportivos cubanos en el exterior.
Hanser regresó a la piscina, pero nuevamente fue sancionado y decidió emigrar a México. “Mayito” González se estableció en Miami, y Neisser Bent en Carolina del Norte. Falcón, esposo de Mojarrieta, tras ser sustituido como comisionado nacional de deportes acuáticos en 2017, continúa vinculado al Inder en su calidad de abogado.