La novela «Personas decentes» de Leonardo Padura se ubica entre las más relevantes en España.

Lo más Visto

Foto: Samuel Sánchez

La más reciente entrega de la serie de Leonardo Padura, titulada “Personas decentes”, se ha destacado como una de las novelas más relevantes de 2022 en España, según informó la agencia EFE.

En el resumen proporcionado por el medio español, la obra de Padura se incluye en una lista donde también figuran títulos como “Violeta”, de Isabel Allende; “Todo va a mejorar”, la obra póstuma de Almudena Grandes, y “Revolución”, de Arturo Pérez-Reverte.

Publicada por Tusquets Editores, “Personas decentes” marca el regreso del autor cubano a las librerías con su novena novela negra. Según EFE, esta es “la más policíaca y habanera de la serie protagonizada por el policía Mario Conde”.

El relato se sitúa en el contexto de 2016, una época que, según su protagonista, se caracterizó por una “ilusión” en Cuba, impulsada principalmente por la visita del expresidente estadounidense Barack Obama.

Los lectores también han corroborado el éxito de “Violeta”, de Isabel Allende, el cual se ha consolidado como el mayor lanzamiento literario en español de 2022 y se encuentra entre los títulos más vendidos desde entonces.

La autora chilena narra la historia de una mujer cuya vida atraviesa los momentos históricos más significativos del siglo XX, comenzando en 1920 con la llamada “gripe española” y culminando en la pandemia de COVID-19.

Por otro lado, la novela póstuma de Almudena Grandes presenta una distopía política ambientada en una España futura, donde el nuevo Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! domina en las elecciones, dirigido detrás de escena por un empresario exitoso.

“Revolución” es la obra de Arturo Pérez-Reverte, quien cuenta un relato de aventuras en México durante la época de Emiliano Zapata y Francisco Villa, describiendo una historia sobre “un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro”, según lo indicado por EFE.

Además de estos títulos, el resumen de la agencia de noticias española incluye otras obras como “Salvo mi corazón todo está bien”, de Héctor Abad Faciolince; “Roma soy yo”, de Santiago Posteguillo; “Lejos de Lousiana”, de Luz Gabás; “Cauterio”, de Lucía Lijtmaer; “El amante polaco”, de Elena Poniatowska; y “Ceniza en la boca”, de Brenda Navarro.

Más Noticias

Últimas Noticias