Foto: Facebook
Texto: Hugo León
El programa más querido de la televisión cubana, Vivir del cuento, tendrá muy pronto un episodio dedicado a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Este es un tema que ha suscitado conversaciones en las calles y, por supuesto, no podía escapar a la mirada de Pánfilo y sus vecinos.
Aún se conocen pocos detalles sobre el capítulo, pero el propio Luis Silva (Pánfilo) compartió en sus redes sociales una publicación de la artista Gabriela Álvarez Aguirre, que anticipaba la grabación del episodio.
“Esto viene duro, capítulo La Mipyme de Pánfilo” señala el anuncio de la joven actriz en sus historias de Instagram.
Las Mipymes son actualmente un tema de gran relevancia para toda la población cubana, lo que ha generado altas expectativas entre los televidentes que disfrutan cada lunes del programa humorístico.
Esta exitosa serie, que ha estado en el aire durante varios años, ha abordado diversos temas críticos de la realidad cubana y, en cada episodio, presenta agudas críticas envueltas en humor sobre la situación en la isla. Por ello, se anticipa un capítulo lleno de reflexiones y comentarios sobre las Mipymes, además de las típicas situaciones graciosas que solo pueden sucederle a este grupo de vecinos, el más ingenioso y reconocido de la nación.
Las fotos compartidas por Álvarez y difundidas por Luis Silva muestran a estos dos artistas junto a Marlon Pijuan (Isidoro) en el set de grabación. Igualmente, la actriz mostró a sus seguidores una imagen junto a Ignacio Hernández, director del programa.
Es interesante notar que en la serie, el personaje de Chacón tiene varios negocios, incluyendo una carpintería y una cafetería de tamaño mediano, aunque no se ha aclarado si se considera una Mipyme.
Debido a la falta de más información sobre el capítulo, se desconoce si Chacón estará involucrado en una posible empresa de este tipo, o si será el propio Pánfilo quien reciba alguna propuesta descabellada, de esas que suelen tocar su puerta, para convertirse en propietario de una.
Mipymes en Cuba
En varias ocasiones durante los últimos meses, las Mipymes han sido objeto de debates y críticas en relación a la manera en que operan los locales que utilizan y a los precios elevados de los productos que venden.
La mayor parte de estos productos son importados y revendidos en Cuba. Una de las críticas más comunes es que la mayoría de estas nuevas empresas no producen bienes ni servicios, sino que actúan como meras revendedoras.
Según cifras del Ministerio de Economía y Planificación, las importaciones de la forma de gestión no estatal alcanzaron, a finales de abril, 270 millones de dólares, de los cuales el 61 por ciento correspondía a las Mipymes.
Las micro, pequeñas y medianas empresas se autorizaron, entre otros objetivos, para aumentar la producción en el país, sustituir importaciones y eliminar la dependencia de intermediarios en la importación de alimentos. Sin embargo, hasta el momento, ninguno de estos objetivos se ha logrado.