La nueva temporada del Ballet Nacional de Cuba se inició con el estreno de tres obras.

Lo más Visto

Fotografías: Roy Leyra | CN360

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) presentará tres estrenos en su nueva temporada, que se llevará a cabo del 17 al 26 de marzo, con varias funciones en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, bajo la dirección de la Prima Bailarina y directora Viengsay Valdés.

Con el telón levantado el pasado viernes, la compañía ofreció un programa compuesto por cinco piezas de danza, comenzando con «Love Fear Loss (Amor, Miedo, Pérdida)», una reposición de la obra original del coreógrafo brasileño Ricardo Amarante.

Este ballet está inspirado en la vida de la famosa cantante francesa Édith Piaf (1915-1963), y sus legendarias interpretaciones de canciones que reflejan su trágica vida amorosa.

A lo largo de cada pas de deux, la obra ofrece una experiencia sobre las relaciones de pareja, donde en cada caso se entrelazan los sentimientos de amor, miedo y pérdida.

En la función del 17 de marzo, el pas de deux de «Love» fue presentado por los bailarines Alianed y Yankiel Vázquez, mientras que las secuencias de «Fear» y «Loss» fueron interpretadas por los dúos Sadaise Arencibia–Yansiel Pujada y Viengsay Valdés–Darío Hernández, respectivamente.

La siguiente obra del programa, «Otra bella cubana», un estreno muy esperado de la coreógrafa española Susana Pous, quien reside en Cuba desde hace más de 20 años, fue presentada por el cuerpo de baile del BNC, con música de Eme Alfonso, batería de Oliver Valdés, bajo de Julio César González y el acompañamiento del bailarín invitado Leandro Gleger, de Micompañía (el conjunto que dirige Pous).

En una reciente entrevista, Susana Pous comentó que el nombre de la obra surgió «de la concepción musical, realizada por Eme Alfonso (con quien trabajo habitualmente); uno de los temas que se utiliza es La bella cubana, de José White. En resumen, se trata de explorar una forma distinta de abordar ese referente. Al final, regreso a una historia femenina, ya que en mi trabajo siempre está presente esa recreación de un mundo esencialmente femenino. Este contexto refuerza la inspiración, pues estoy rodeada de mujeres cubanas».

El siguiente estreno en la temporada fue «A fuego lento», con coreografía, diseño de luces y vestuario de Ricardo Amarante, y música de Lalo Schifrin, Astor Piazzolla y Sayo Kosugi.

Según la compañía, «A fuego lento» es un ballet sobre la pasión, un desafío en el género neoclásico que aborda los sentimientos intensos que conmueven a los amantes. A través de los intérpretes, los sentimientos de amor, pasión y deseo se reflejan en la danza como una llama lenta, pero brillante, que se enciende.

El tango también juega un papel preponderante en esta creación coreográfica, gracias a su sensualidad. Ricardo Amarante otorga un rol especial a la técnica virtuosa y a los sentimientos genuinos en su puesta en escena.

Los intérpretes Grettel Morejón y Darío Hernández fueron los encargados de protagonizar esta pieza en el primer día junto a varios miembros del cuerpo de baile.

Otro estreno en el repertorio del BNC es «Ballet 101», con coreografía, vestuario y luces de Eric Gauthier, colaje sonoro del propio Gauthier y Jens-Peter Abele, y montaje de Cesar “Sonny” Locsin.

Según el BNC, «Ballet 101», que en la primera jornada fue interpretada por el bailarín Darío Hernández, es un divertido “curso acelerado de ballet” que, partiendo de las cinco posiciones básicas, expande las posibilidades expresivas del bailarín, haciendo referencia a ballets del repertorio y a las características empleadas por coreógrafos famosos.

Con esta obra, el canadiense Gauthier obtuvo los premios del jurado y del público en la Competición de Coreografía de Hanover en 2006.

Por último, se presentó la obra «Concerto DSCH», interpretada por gran parte del cuerpo de baile, con coreografía de Alexei Ratmansky, música de Dmitri Shostakóvich, vestuario de Holly Hynes, y con Daniela Rivero Cernuda al piano y Yhovani Duarte como director de orquesta.

Este ballet está inspirado en la música de Dmitri Shostakóvich (las iniciales del título aluden al nombre y apellido del compositor), y en las emociones que esta partitura provocó en el coreógrafo, quien afirmó que es un fiel reflejo del optimismo, la alegría y el idealismo de toda una generación.

«Concerto DSCH» fue estrenado por el New York City Ballet el 29 de mayo de 2008 en el New York State Theatre. Ratmansky tuvo a su cargo el montaje de esta obra en el Ballet Nacional de Cuba en 2019. La inclusión de esta pieza en el repertorio de la compañía ha sido posible gracias al apoyo del Cuban Artists Fund y American Girls for Cuban Dance.

Las presentaciones de la nueva temporada del BNC continuarán los días 18 y 19 de marzo, así como del 23 al 26 de marzo, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional.

El BNC inauguró el 2023 el 1 de enero con el espectáculo La Magia de la Danza, presentado durante los dos primeros fines de semana del año e incluyendo un repertorio de obras clásicas en las versiones coreográficas de la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso.

Más Noticias

Últimas Noticias