Foto: Roy Leyra | CN360
La subvariante BA.2 de la variante Ómicron del Covid-19, apodada “Ómicron silenciosa”, ha sido diagnosticada en 378 pacientes en Cuba, de acuerdo con las declaraciones del Doctor Francisco Durán, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Estos datos fueron presentados en el informe semanal que se transmite por la televisión cubana cada lunes, sobre la evolución de la pandemia en la isla. Según el especialista, se identificaron 48 nuevos casos de esta subvariante durante la semana pasada.
El Doctor Durán mencionó que la “Ómicron silenciosa” es un 10% más contagiosa que las variantes anteriores, aunque no ha demostrado estar acompañada de una alta virulencia, lo que implica que las personas no tienen un mayor riesgo de muerte o complicaciones severas.
Asimismo, recomendó mantener las medidas sanitarias, ya que su fácil transmisión podría llevar a un aumento en los casos confirmados de la enfermedad, afectando aún más al sistema de salud de la isla. También enfatizó que el uso de mascarillas seguirá siendo obligatorio y que Cuba debe esperar a que a nivel mundial se logre un balance, dado que algunos países que volvieron a la normalidad tuvieron que retroceder por los rebrotes de contagios.
De los casos reportados de BA.2 la semana pasada, 45 son autóctonos y solo 3 importados. Con estas nuevas cifras, el total de contagios identificados asciende a 378, de los cuales 319 son cubanos y 59 son extranjeros.
Las provincias afectadas hasta el momento con casos positivos a la “Ómicron silenciosa” incluyen Pinar del Río, La Habana, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.
A pesar de la eficacia de las vacunas actuales contra esta variante, el Doctor Durán advirtió sobre la dificultad para diagnosticar e identificar la BA.2 mediante pruebas de laboratorio, lo que ha llevado a su clasificación como “silenciosa”.
La aparición de esta subvariante ha provocado un aumento en los contagios en las últimas semanas en varios países, tras un notable descenso que se estaba observando a nivel global.
En el caso de Cuba, Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, indicó a finales de marzo que, según lo que reflejaba el modelo de pronósticos, la isla podría enfrentarse a una nueva ola de contagios.