La OMS sugiere que solo se apliquen a poblaciones de alto riesgo.

Lo más Visto

Foto tomada de Tecnológico de Monterrey

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revisado sus directrices respecto a las vacunas de refuerzo frente a la COVID-19.

Los especialistas de la OMS han propuesto que las vacunas de refuerzo ya no sean administradas a la población general que no pertenezca a grupos de alto riesgo, dado el alto nivel de inmunización que se ha logrado en numerosos países.

De acuerdo con un informe de EFE, la necesidad de recibir una dosis de refuerzo, entre seis y 12 meses después de la anterior, se mantiene solo en grupos que incluyen a personas mayores, inmunodeprimidas y profesionales de la salud.

Esta actualización de las recomendaciones de la OMS llega en un momento en que muchos países han alcanzado altos niveles de vacunación contra el COVID-19 y millones de dosis de refuerzo han sido administradas a nivel global.

El propósito de esta actualización es disminuir la cantidad de dosis de refuerzo utilizadas en poblaciones de bajo riesgo, permitiendo así que estas dosis estén disponibles para los grupos más vulnerables.

Por primera vez, los expertos han clasificado a la población en tres grupos de riesgo (alto, medio y bajo), otorgando la necesidad de nuevas dosis de refuerzo solamente al grupo de alto riesgo, que incluye los tres colectivos mencionados anteriormente.

Según Hanna Nohynek, presidenta del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS en vacunas (SAGE), la nueva postura «refleja que gran parte de la población ya está vacunada, ha contraído COVID-19, o ambas cosas simultáneamente».

Para las personas en riesgo medio de COVID-19 (adultos menores de 60 años y niños o adolescentes con ciertas afecciones de salud), SAGE recomienda solo una primera dosis completa de la vacuna, seguida de una dosis de refuerzo una vez transcurrido el plazo necesario (algo que en muchos países ya se realizó en 2022).

En cuanto al grupo de bajo riesgo (niños y adolescentes), SAGE reconoce los beneficios de las vacunas y dosis de refuerzo para su prevención, aunque sugiere reconsiderar la inmunización.

«Cada país debe evaluar su contexto específico al decidir si continuar vacunando a grupos de bajo riesgo como niños y adolescentes sanos, siempre que no se comprometan otras inmunizaciones esenciales», enfatizó Nohynek.

Asimismo, los expertos recomiendan que se administre una dosis de refuerzo anticovid, transcurridos seis meses o más desde la anterior, a mujeres embarazadas.

Más Noticias

Últimas Noticias