La ONU advierte que el planeta debe estar listo para alcanzar temperaturas históricas a causa del fenómeno de El Niño.

Lo más Visto

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado que hay una alta probabilidad de que se presente el fenómeno meteorológico de El Niño este año, lo que podría provocar un incremento significativo en las temperaturas y marcar nuevos récords de calor.

De acuerdo con un reporte de EFE, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) comunicó que hay un 60% de probabilidades de que El Niño se desencadene antes de que finalice julio y un 80% de que ocurra antes de concluir septiembre.

Este fenómeno climático natural ocurre cada dos a siete años y suele durar entre nueve y doce meses. Se asocia con un aumento en las temperaturas de la superficie del océano en el centro y este del océano Pacífico tropical, así como con sequías crecientes en algunas regiones y fuertes lluvias en otras.

El último episodio de El Niño tuvo lugar entre 2018 y 2019, resultando en un período especialmente largo de La Niña, que produce efectos opuestos y, específicamente, una disminución de las temperaturas.

A pesar de que La Niña ejerce este efecto moderador, los últimos ocho años han sido los más calurosos jamás registrados.

Por su parte, Petteri Taalas, secretario general de la OMM, afirmó que «el desarrollo de El Niño conducirá muy probablemente a un nuevo aumento del calentamiento global», aunque aún no se puede predecir la intensidad ni la duración de este fenómeno meteorológico.

El impacto de El Niño en las temperaturas se refleja normalmente al año siguiente del fenómeno, lo que sugiere que sus efectos podrían sentirse probablemente en 2024. Por ello, la OMM ha instado a la implementación de sistemas de alerta temprana para resguardar a las poblaciones más vulnerables.

Generalmente, El Niño provoca un incremento de las precipitaciones en ciertas áreas de América del Sur, Estados Unidos, el Cuerno de África y Asia central, así como sequías severas en Australia, Indonesia y partes del sur de Asia.

Además, durante el verano boreal, el calentamiento de las aguas superficiales causado por El Niño también puede dar lugar a huracanes en el centro y este del océano Pacífico.

Como organismo especializado de la ONU, la OMM tiene la misión de coordinar los esfuerzos internacionales en materia de observación, análisis y pronóstico meteorológico y climático.

Asimismo, la OMM se ocupa de ofrecer información y asesoramiento a los gobiernos y otros organismos internacionales en lo que respecta a la variabilidad y el cambio climático, así como a los riesgos meteorológicos y climáticos asociados.

Más Noticias

Últimas Noticias