La ONU afirma que Rusia deberá indemnizar a Ucrania por los daños de guerra.

Lo más Visto

Foto: DIMITAR DILKOFF

La ONU ha declarado que Rusia deberá abonar reparaciones de guerra a Ucrania, a través de una resolución que contempla la reconstrucción de la infraestructura civil que fue destruida por las fuerzas de Putin, incluyendo hospitales, escuelas y carreteras.

Este texto recibió el apoyo de 94 países, 14 votaron en contra, entre los que se encuentran Rusia, China, Cuba, Nicaragua, Irán, Malí, Corea del Norte y Etiopía, y 73 se abstuvieron. Otra de las demandas del documento, que no es vinculante, es que Moscú “rinda cuentas por todas las violaciones al derecho internacional”.

Además, la resolución exige a Moscú que “asuma las consecuencias jurídicas de todos los actos internacionalmente ilícitos que cometa, particularmente la reparación de todos los daños y la necesidad de establecer un mecanismo internacional” para la reparación de los perjuicios ocasionados.

La iniciativa fue impulsada por Canadá, Guatemala, Países Bajos y Ucrania. También se propone crear “un registro internacional sobre daños, evidencias e información” en relación a los perjuicios denunciados y se exige que Rusia “rinda cuentas por todas las violaciones al derecho internacional”, según reporta la agencia Reuters.

A casi nueve meses del inicio del conflicto bélico, los países firmantes instaron a Putin a poner “inmediatamente fin al uso de la fuerza y retirar total y sin condiciones todas sus fuerzas militares que se encuentren dentro de las fronteras de Ucrania reconocidas internacionalmente”.

Aunque no tiene carácter vinculante, la resolución “proporciona respaldo político a los ucranianos para establecer las condiciones necesarias con el objetivo de obtener reparaciones de Rusia”, explicó a la agencia AFP Richard Gowan, del grupo de análisis Crisis Group.

“Ucrania enfrentará la enorme tarea de reconstruir el país y recuperarse de esta guerra. Sin embargo, esa recuperación nunca estará completa sin un sentido de justicia para las víctimas” de la invasión rusa, afirmó en la tribuna de la ONU el embajador ucraniano Sergiy Kyslytsya.

Por su parte, su homólogo ruso, Vassily Nebenzia, criticó que la ONU “no tendrá ningún papel en la creación de ese mecanismo, que será desarrollado por un grupo de países que decidirán cómo funcionará”.

Dicha resolución coincide con el repliegue de las tropas rusas de la estratégica ciudad de Kherson, la única capital regional que habían controlado. Su reconquista permite a Ucrania acceder tanto al Mar Negro en el oeste como al Mar de Azov en el este.

Más Noticias

Últimas Noticias