La ONU alerta acerca del peligro de la falta de seguridad alimentaria.

Lo más Visto

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emitido una advertencia sobre los alarmantes niveles de hambre que podrían registrarse en el mundo en 2022, atribuibles a los conflictos, el clima extremo y las repercusiones de la pandemia de Covid-19.

Según especialistas de este organismo internacional, casi 193 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria en 2021 debido a estas tres causas.

Los conflictos bélicos provocan hambruna en más de 139 millones de personas. Por otro lado, las dificultades económicas generadas por la Covid-19 se convirtieron en la principal razón del hambre aguda para más de 30 millones de personas en todo el mundo.

Finalmente, las condiciones climáticas extremas fueron el principal factor detrás de la inseguridad alimentaria para 23.5 millones de personas, solo en ocho países africanos, según indica el informe.

La cifra de personas que no tienen acceso a lo suficiente para comer a diario alcanzó un triste récord histórico el año pasado y podría volver a alcanzar niveles catastróficos este año, según se explica.

La ONU informa que en 2021 se incrementó en 40 millones el número de personas que no alcanzó la cantidad mínima de alimentos necesaria por día, lo que es considerado una tendencia preocupante en los últimos años.

El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias de la ONU, la Unión Europea y el Programa Mundial de Alimentos señala que los países más afectados son aquellos que han sufrido conflictos bélicos prolongados como Nigeria, Congo, Sudán del Sur, Siria, Yemen y Afganistán.

Mientras tanto, se menciona el riesgo de que Somalia enfrente una de las peores crisis alimentarias del mundo en 2022 debido a la sequía prolongada, la violencia interna y el aumento de los precios de los alimentos.

En América Latina y el Caribe, más de 12 millones de personas vivieron inseguridad alimentaria en 2021, especialmente en Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Haití.

Haití se encuentra en la peor situación, con aproximadamente el 46 por ciento de su población en condiciones de emergencia.

Las perspectivas futuras son desalentadoras, destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

A pesar de la asistencia alimentaria de los países más desarrollados, millones de personas continúan sufriendo de desnutrición aguda, señala el informe.

Simultáneamente, otros informes y estadísticas globales son preocupantes: se desperdician más de 930 millones de toneladas de alimentos al año en todo el mundo, lo que representa el 17 por ciento de los alimentos disponibles para los consumidores, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Se estima que China desperdicia 91.6 millones de toneladas anualmente, India cerca de 69 millones y Estados Unidos 19.4 millones.

Más Noticias

Últimas Noticias