La ONU informa que 2023 fue el año con el mayor número de fallecimientos de migrantes.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha documentado más de 8,500 muertes en rutas migratorias globales durante el año 2023, el más mortífero registrado hasta la fecha.

Esta información fue revelada en un comunicado de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que afirma que “el número de fallecidos en 2023 representa un trágico aumento del 20% en comparación con 2022”.

Las cifras destacan “la urgente necesidad de implementar medidas para prevenir una mayor pérdida de vidas”, amplió la OIM.

La organización especificó que al menos 8,565 personas perdieron la vida en las rutas migratorias de todo el mundo el año pasado, siendo este el total más alto desde el inicio del Proyecto Migrantes Desaparecidos.

Según esta base de datos pública, creada en 2014 para compilar estadísticas de migrantes muertos y desaparecidos, el total de 2023 supera el récord anterior establecido en 2016, cuando 8,084 migrantes murieron en estas travesías.

En el comunicado, la OIM enfatiza que aún son limitadas las vías migratorias seguras y legales, lo que provoca que miles de personas continúen buscando una vida mejor cruzando el mar Mediterráneo en embarcaciones inseguras, atravesando la selva del Darién o el desierto del Sáhara.

Entre estas, la organización subrayó que la travesía por el Mediterráneo es la ruta más mortal para los migrantes. El año pasado se registraron al menos 3,129 decesos y desapariciones, la cifra más alta desde 2017.

En cuanto a las regiones, el comunicado resalta la alarmante cifra de 1,866 muertes en África y 2,138 en Asia.

“En África, la mayoría de estos decesos ocurrieron en el desierto del Sáhara y en la vía marítima hacia las islas Canarias”, señala la organización, mientras que en Asia se informaron cientos de muertes de refugiados afganos y rohinyás que huían de sus países de origen.

Respecto a las causas de muerte, la OIM explicó que más de la mitad de los casos fueron por ahogamientos, un 9% debido a accidentes de tráfico y un 7% por actos de violencia.

Desde la creación de la base de datos, se han documentado más de 63,000 casos en todo el mundo. Sin embargo, algunas organizaciones estiman que la cifra real de fallecimientos es considerablemente mayor debido a la dificultad de obtener información en áreas de difícil acceso.

Más Noticias

Últimas Noticias