La OPS advierte sobre el rápido envejecimiento de la población en América Latina.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó este lunes una serie de informes que analizan diversos aspectos del proceso de envejecimiento poblacional y la situación de salud de las personas mayores en América Latina.

Según la OPS, América Latina está experimentando una aceleración en el envejecimiento de su población, respaldada por un estudio que indica que para el año 2030 habrá más personas mayores de 60 años que niños menores de 15 años en la región.

A pesar de que la esperanza de vida en la región ha aumentado en tres años desde el año 2000, alcanzando un promedio de 77,2 años en 2019, los hombres y mujeres mayores siguen enfrentando problemas de salud que les afectan durante una media de 9,7 y 12,3 años respectivamente.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, destacó que los estudios presentados representan un avance considerable y unifican datos e información para informar sobre el envejecimiento, la salud y el bienestar de la población mayor en América Latina.

Barbosa subrayó que con la información disponible se podrán identificar, comprender y abordar muchos de los desafíos y oportunidades que plantea el envejecimiento acelerado en la región.

La serie de informes también resalta que la pobreza y las desigualdades impactan el transcurso de la vida y las condiciones en las que las personas viven su vejez, un hecho que se hizo evidente durante la pandemia de COVID-19.

No obstante, el gran desafío actual es lograr que los adultos mayores vivan de manera más saludable la mayor parte de sus años, lo cual requiere la implementación de estrategias a lo largo de toda la vida y no solo en la vejez.

La OPS considera esencial fomentar entornos propicios para las personas mayores y ofrecer atención sanitaria integrada y centrada en el individuo, principalmente a través de la atención primaria de salud, ya que constituyen una parte fundamental del desarrollo sostenible.

La serie de informes -La Década del Envejecimiento Saludable en las Américas: situación y desafíos- se desarrolló en el marco de la Década del Envejecimiento Saludable de las Naciones Unidas (2021-2030).

Los informes dedicaron secciones a los derechos humanos de los adultos mayores, su acceso a nuevas tecnologías y el contexto económico del envejecimiento, así como la situación de las comunidades indígenas y LGBTIQA+ en esas edades.

Esta serie es el resultado de la colaboración entre la OPS y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Más Noticias

Últimas Noticias