Foto: Europa Press
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció el despliegue conjunto de tropas en el marco de su defensa colectiva, lo que representa un acontecimiento histórico en la trayectoria de la organización.
Esta operación conjunta implica el envío de fuerzas estadounidenses y europeas, principalmente de Francia y Alemania. En una conferencia de prensa, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó: “no debe haber lugar a malentendidos: vamos a proteger a cada aliado y cada centímetro del territorio de la OTAN”.
Durante una cumbre virtual de los líderes de la Alianza, se dio a conocer que podrían desplegarse miles de efectivos, así como fuerzas aéreas y marítimas, según lo informado por Stoltenberg.
El Consejo Superior de Defensa Nacional ya autorizó el envío anticipado de estos militares en su reunión del jueves pasado, donde también se aprobó la movilización de dos fuerzas de respuesta rápida de militares en el contexto de la OTAN, las cuales pueden ser activadas para misiones de la Alianza.
En España, un grupo de ciudadanos se congregó para manifestarse en contra de la presencia de la OTAN en el conflicto. “No a las bombas de la OTAN” fue la principal consigna que resonaba entre los manifestantes. En la emblemática Puerta del Sol de Madrid, se emitió un comunicado en el que se exigió “ante la situación que ocurre en Ucrania… la no celebración de la cumbre de la OTAN en junio de 2022 en Madrid, el cierre de las bases militares, la no intervención de España en el conflicto de Ucrania y la salida de la OTAN”.
En Ucrania, las fuerzas del ejército ruso ya están en Kiev y, dada la grave situación de violencia, el arzobispo de la ciudad, su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, ha ordenado que las puertas de las iglesias permanezcan abiertas para ofrecer refugio a quienes lo necesiten.
El mismo Shevchuk tuvo que buscar refugio, junto a otras personas, en un sótano de la Catedral de la Resurrección de Kiev debido al “intenso” bombardeo en la ciudad, según informaron medios católicos.
Otra imagen que ha sido ampliamente difundida desde Ucrania es la de un bebé recién nacido, quien llegó a este mundo en medio del ataque ruso. “Mia nació en un refugio esta noche en un ambiente de estrés mientras bombardeaban Kiev. Su mamá está feliz tras el difícil nacimiento. Cuando Putin mata ucranianos, hacemos un llamado a las madres de Rusia y Bielorrusia para que protesten contra la guerra”, escribió en un tuit la periodista corresponsal de EFE, Olga Tokariuk.
En este contexto, 664 científicos rusos, liderados por miembros de la Academia de Ciencias de Rusia y el Nobel de Física en 2014, Konstantín Novosiólov, han protestado contra los actos de guerra “sin justificación racional” llevados a cabo por Rusia en Ucrania, exigiendo su cese y la paz.