Foto: Jorge Luis Borges
“La pandemia de la Covid-19 aún está lejos de concluir. Sin embargo, contamos con múltiples motivos para ser optimistas. La reducción de casos y decesos durante los primeros dos meses del año demuestra que este virus y sus variantes pueden ser contenidos”, afirmó hace pocas horas el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Esto se debe, en gran medida, a la confusión y la complacencia en el manejo del Covid-19, una situación que se puede controlar en meses con medidas de salud pública efectivas. Hasta la fecha, se han administrado alrededor de 780 millones de vacunas a nivel mundial, pero es crucial seguir aplicando medidas como el uso de mascarillas y el distanciamiento físico para revertir la propagación del virus.
“También deseamos ver la reapertura de las sociedades y economías, así como la reanudación de los viajes y el comercio”, manifestó el funcionario durante una rueda de prensa.
“Sin embargo, por el momento, las unidades de cuidados intensivos en muchos países están al borde del colapso, y la gente está perdiendo la vida, algo que es completamente evitable”, añadió.
La crisis sanitaria causada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha alcanzado un “punto crítico”, con un incremento exponencial en las infecciones, tal como destacó la responsable técnica de la OMS en la lucha contra el virus, María Kerkhove.
“Estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está en plena expansión, creciendo de manera exponencial”, enfatizó Kerkhove.
Y esta, por supuesto, “no es la situación en la que deseamos encontrarnos 16 meses después del inicio de la pandemia, cuando ya contamos con medidas de control efectivas”, agregó.
Por su parte, el director general de la OMS subrayó que: “El distanciamiento físico, el uso de mascarillas, la higiene de manos, la ventilación, la vigilancia, las pruebas, el rastreo de contactos, el aislamiento, la cuarentena de apoyo y la atención: todos son elementos que funcionan para detener las infecciones y salvar vidas”.
El asesor de la OMS, Bruce Aylward, respecto a las vacunas anticovid, indicó que la organización se encuentra en la etapa final de evaluación de dos de los candidatos chinos, Sinovac y Sinopharm. “Esperamos tener resultados a principios de mayo”, destacó.
Kerkhove enfatizó que debe priorizarse a los trabajadores de salud para recibir las vacunas, sin importar dónde laboren.