La pandemia genera un aumento en el trabajo infantil.

Lo más Visto

Uno de los efectos de la COVID-19, aunque este fenómeno tenga raíces anteriores, es que ha acelerado la expansión del trabajo infantil. Esto se debe a la pérdida de empleos y horas de trabajo en muchas familias, así como al cierre de las escuelas. La cifra de afectados asciende a 160 millones de niños en todo el mundo, especialmente en América Latina y El Caribe, según la ONU, lo que aleja cada vez más el objetivo de erradicar esta problemática para 2025.

Este 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, las organizaciones sociales han resaltado la necesidad urgente de implementar medidas que aborden las debilidades en la protección de los menores y que superen el estancamiento en el que, por primera vez en 20 años, se ha caído respecto a esta meta que debía ser alcanzada en cuatro años.

Naciones Unidas alerta sobre el aumento de la pobreza en muchas familias como consecuencia de la COVID-19, lo que ha propiciado un incremento del trabajo infantil, particularmente en su modalidad más peligrosa.

Sin embargo, para el secretario de Estado de España y de la Agenda 2030, Enrique Santiago, la decisión de la ONU de declarar 2021 como el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil representa «una buena noticia y una oportunidad» para renovar los compromisos y alianzas necesarias para poner fin a esta situación. A tan solo cuatro años de alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es imprescindible implementar acciones y medidas urgentes; de lo contrario, será muy complicado lograrlo», afirmó.

Lo más alarmante es que la cifra de niños involucrados en trabajo infantil sigue creciendo. Naciones Unidas advierte que la COVID-19 podría arrojar a nueve millones más de niños hacia el trabajo infantil para 2022. Para erradicar esta problemática en 2025, el avance global tendría que ser casi 18 veces más rápido que en las últimas dos décadas.

Los incrementos más notables se observan entre niños de 5 a 11 años, que registran 16,8 millones más desde 2016, representando más de la mitad de la cifra total de menores afectados, según el informe de Unicef y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De no tomarse las medidas adecuadas de manera urgente, se estima que en cuatro años habrá aproximadamente 140 millones de niños trabajando, basándose en la tendencia observada entre 2008 y 2016.

La colaboración es crucial en la lucha contra el trabajo infantil; no obstante, es urgente aumentar la Ayuda Oficial al Desarrollo y asegurar un presupuesto destinado a acciones dirigidas a la erradicación del trabajo infantil, recalcaron las organizaciones sociales.

«La fecha de 2025 está muy próxima y la tendencia actual no es favorable para alcanzar los objetivos que nos planteamos. Si consideramos el impacto de la pandemia, el panorama se vuelve realmente complicado», enfatiza el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra.

La clave para eliminar el trabajo infantil radica en combatir la pobreza de las familias, que se ven obligadas a involucrar a sus hijos en la economía familiar. «Para mitigar estos riesgos, es fundamental implementar medidas de apoyo para esos hogares vulnerables, como prestaciones por hijo a cargo o el Ingreso Mínimo Vital», señala Suárez.

foto: The Dialogue.

Más Noticias

Últimas Noticias