¡La papa ha aterrizado en La Habana! Aunque a 200 pesos por libra.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

¿Recuerdan la escena de Elpidio Valdés en la que el General Resóplez exclamaba “¡Victoria!” al recibir las yeguas, y un soldado español le respondía “pero con los mambises montados arriba”? Algo similar ocurrió recientemente en La Habana: las papas llegaron a la capital, ¡pero a 200 pesos la libra!

¿A quién no le apetece una buena tortilla de papas o acompañar la comida con papas fritas? La cuestión realmente es quién puede permitirse disfrutar de esos platos comunes, dado que en Cuba, un país con una agricultura predominante, la papa escasea y la que se ofrece al público se adquiere en su mayoría a través del mercado informal.

Algunos podrán pensar que exageramos… pero piensen en cuándo fue la última vez que los cubanos pudieron comprar toda la papa que quisieran a precio normal en las tiendas del Estado, como prometió en su momento el entonces presidente Fidel Castro al decidir que la papa dejaría de ser un producto racionado por la cuota.

Antes de esa desafortunada decisión, tomada en 2009, la papa se encontraba fácilmente en todas las provincias, pero tras la eliminación de su venta en la libreta de abastecimiento, se convirtió en un producto casi en peligro de extinción.

Precio de la papa en La Habana, ahora en 2024

Para entender por qué el precio de la papa en La Habana alcanza los 200 pesos la libra y supera esa cifra en varios municipios, es necesario hacer un breve repaso de las estadísticas productivas. 

Según datos de la Oficina Nacional de Estadística de Cuba (ONEI), desde 2012 Cuba no ha logrado producir más de 150 mil toneladas de papa, y en años como 2021, la producción cayó por debajo de 100 mil toneladas. ¿Entonces, qué papa se va a conseguir?

Además, es interesante observar que la papa que se está vendiendo en varios municipios, incluyendo San Miguel del Padrón, Cotorro y el Cerro, corresponde a la llamada “papa de siembra”, que es más pequeña y generalmente tiene un color diferente en comparación con la papa de consumo habitual.

Por otro lado, es notable que quienes las venden son, en su mayoría, carretilleros ambulantes en las calles, o personas que las ofrecen en jabas, cada una conteniendo una libra. 

No se sabe si la papa llegará a los mercados ni a qué precio lo hará, pero lo que sí está claro es que, según la normativa del Ministerio de Finanzas y Precios, desde 2023 la libra del tubérculo puede venderse a 11 pesos en el mercado minorista.

Seamos sinceros, entre ganar 200 pesos o 11, es evidente que los vendedores siempre optarán por la primera opción. Así que, más allá de las papas visibles en los mostradores y algunas pocas libras para el día de la inspección, parece improbable que se venda mucha más papa en La Habana a través del mercado estatal.

Más Noticias

Últimas Noticias