La participación de Cuba en el Clásico altera los planes de la Serie Nacional.

Lo más Visto

Foto: Jit

Texto: Raúl del Pino

La 62 Serie Nacional de Cuba pospondrá su inicio por una semana, aguardando así el desenlace del V Clásico Mundial de Béisbol. El evento deportivo más importante de la Isla estaba programado para comenzar el 22 de marzo, al día siguiente de la final del torneo universal. Sin embargo, las autoridades del béisbol cubano decidieron aplazarlo para centrar la atención en el desempeño del equipo cubano, incluyendo la lógica bienvenida a la selección.

Todo parece indicar que ni siquiera los dirigentes del INDER anticipaban que la selección caribeña llegaría a la fase final del Clásico en Miami. De haberlo previsto, habrían diseñado de manera diferente el inicio de la temporada nacional, que una vez más enfrenta dificultades organizativas antes de que se lance la primera pelota.

La resolución fue comunicada durante el Congresillo Técnico de la competición, que tuvo lugar en el Estadio Latinoamericano, aunque no se detalló el nuevo calendario. Existe la posibilidad de ajustar todo el cronograma o de trasladar las dos primeras subseries al final de la temporada regular. Sea como sea, la Serie se inaugurará en Bayamo con el enfrentamiento entre los finalistas del año pasado, Granma y Matanzas, el lunes 27 de este mes.

En la reunión con los 16 directores de equipos también se confirmó la posibilidad de repatriar a los atletas que residen en el extranjero, como ha ocurrido en los años recientes. Igualmente, se mantendrá el mismo salario para los peloteros, aunque anunciaron que se está trabajando en un “nuevo proyecto” para su implementación “tan pronto como sea posible”. Otra medida que llega tarde, en un esfuerzo por frenar la constante fuga de jugadores que no logran satisfacer sus necesidades económicas.

Sin embargo, estos temas han pasado casi inadvertidos para los siempre atentos aficionados cubanos, ya que toda la atención está centrada en el Team Asere, que el próximo domingo buscará acceder a la final del Clásico, 17 años después. La selección, bajo la dirección de Armando Johnson, arribó a Miami en la madrugada del jueves tras superar las dos fases iniciales en Asia, y hoy llevará a cabo su primer entrenamiento de cara a la semifinal contra el ganador del partido entre Venezuela y México, programado para mañana.

La presencia de la delegación cubana en la bulliciosa ciudad del sur de Florida ha cobrado un significado que va más allá del ámbito deportivo. Varias organizaciones políticas de cubanos en el exilio han convocado manifestaciones contra el gobierno de La Habana en el estadio LoanDepot Park, hogar de los Miami Marlins. Se espera que la situación sea más intensa que lo que ocurrió hace dos años, cuando otro equipo nacional participó en el Preolímpico de las Américas en West Palm Beach.

Las protestas de este año también se verán marcadas por la participación, por primera vez en la historia de la selección cubana, de jugadores sin vínculos con la Federación y con experiencia en Grandes Ligas, quienes anteriormente fueron ignorados o incluso calificados de traidores por el organismo que ahora los convoca. Por mucho que algunos intenten dejar atrás el pasado, otros se resisten a olvidar.

Más Noticias

Últimas Noticias