La perspectiva de los cubanos sobre lo que «merece» y «no merece» en Cubadebate.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

La opinión de los cubanos parece haber sido considerada por las autoridades cubanas en un esfuerzo por reconocer lo que “Vale” y “No vale” en las acciones llevadas a cabo en el país, ya sea por el Estado o por la propia ciudadanía. Pero, ¿qué se hará con estas demandas? ¿Se tomarán en cuenta las denuncias para mejorar y “cambiar lo que debe ser cambiado”?

Ante estas interrogantes, el medio estatal Cubadebate presenta una nueva sección llamada “Vale-No vale”, cuyo objetivo es identificar, a través de los comentarios y correos de los lectores, “todo aquello que vale porque mejora nuestras vidas, desarrolla el país o nos convierte en mejores ciudadanos”.

Este espacio de la prensa cubana también busca señalar “todo lo que no vale y merece ser cambiado”.

Este “recuento de experiencias”, como lo han denominado, se podrá enriquecer con las opiniones de los lectores, quienes podrán dejar sus comentarios en el sitio web o enviarlos al correo [email protected].

Las opiniones de los usuarios se dividen claramente entre lo que “Vale” y lo que “No vale”. Un ejemplo de esto es el primer comentario de un internauta llamado Holos.

“Vale: que se informe a la población sobre el suministro de la canasta básica. No vale: que la información de un mes se comunique a mediados de ese mes y que el acto de informar no sea consistente”, escribió.

Otro tema discutido fue la recolección de basura, un aspecto que ha sido denunciado en varias ocasiones por los cubanos. En este sentido, una persona señaló que “Vale: que se recoja la basura cada cuatro días en las principales avenidas”.

Sin embargo, agregó que “No vale: que en mi esquina se hayan tardado 33 días en recoger la basura, que esa estrategia de uso de recursos sea tan desproporcionada, y que al llegar, rompan contenes, jardines y aceras, utilizando la pala mecánica para empujar los contenedores plásticos”.

El Ingeniero Marcelo Cárdenas Rojas se refirió a los temas alimentarios, las ofertas y precios de la comida en el país. Cárdenas validó la realización de ferias agropecuarias, pero no consideró válido “que los precios sigan elevados, que los inspectores no se hagan notar y que los carretilleros compren todo lo que está a bajos precios”.

Otro usuario expresó su preocupación por el comercio electrónico y los trámites digitales, aunque rechazó “el desastre actual que es Tuenvío, la tienda virtual de Cupet para balitas de GLP, Ticket y otras aplicaciones”.

Sobre estos servicios destacó que “hay que ser hacker para poder conectarse en determinados horarios, hacer clic a tiempo para Tuenvío y Cupet. Además, Tuenvío cobra domicilio y promete entregas en siete días, pero a menudo hay que ir a buscarlo en fechas indefinidas. Ticket de Cadeca te avisa a los seis meses o más, pero siempre ves las mismas personas en la cola todos los días. Asimismo, hay quienes cobran por gestionar todos los combos, trámites o tickets, como si fueran una tienda dentro de la tienda online”.

Entre los diversos comentarios, se encuentra el de una internauta llamada “Lalita”, quien escribió que “Vale que como médico con 36 años de experiencia me aumentaran el salario”.

No obstante, argumentó que “No vale que al comentar esto con orgullo y satisfacción en una máquina que debimos alquilar para llevar a una tía a consulta desde San Cristóbal al Hospital Abel Santamaría de Pinar del Río, mi prima, también médico, me mandara a callar apenada; los mismos 10,000 pesos que yo ganaría en un mes por el esfuerzo de casi una vida, nos los cobró ese chofer por recogernos a las 7:30 am, esperar unas dos horas y dejarnos en casa a las 11:30 am. No se puede hablar de justicia social en esas condiciones”.

Más Noticias

Últimas Noticias