La planta termoeléctrica Felton se desconecta del Sistema Electroenergético Nacional para realizar un «mantenimiento parcial».

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

La Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, conocida como Felton, fue desconectada del Sistema Eléctrico Nacional este martes para realizar un “mantenimiento parcial”, de acuerdo con la información compartida por la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) en su cuenta de Facebook.

El comunicado indicó que “la ETE Lidio Ramón Pérez ‘Felton’ inicia la reducción de carga para llevar a cabo un mantenimiento parcial, cuyos trabajos se concentrarán principalmente en la caldera”, con una duración prevista de 10 días.

“En la mañana de hoy se procederá a dar de baja la unidad 1 de la CTE Felton para llevar a cabo el mantenimiento planificado e inaplazable durante 10 días”, destacó la empresa estatal.

Según una actualización de la UNE en las redes sociales esta mañana, “se detallan las más de 100 acciones realizadas en el primer día de mantenimiento en la ETE Lidio Ramón Pérez ‘Felton’”.

Específicamente, “en la madruga se inició el lavado de los CAR, acción que requirió cerca de 2 mil metros cúbicos de agua, así como el lavado del condensador, que incluye más de 700 tubos, en el primer día de esta parada de 10 días estimados. En la mañana de hoy se está examinando la caldera, aún a unos 70 grados, para comenzar su intervención”.

La UNE aclaró que, además de la Felton, hay otras dos unidades en mantenimiento: la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 5 de la CTE Renté.

Por otro lado, debido a averías, están fuera del SEN la unidad 3 de la CTE Santa Cruz, la unidad 3 de la CTE Cienfuegos y la unidad 2 de la CTE Felton.

El último reporte de la Unión Eléctrica señaló que la disponibilidad del SEN a las 7:00 de esta mañana era de 1670 MW, mientras que la demanda era de 2400 MW, resultando en un déficit de capacidad de 777 MW.

“Durante el horario pico se estima una afectación por déficit de 1050 MW, concentrándose en la zona centro oriental debido a altas transferencias hacia esa región”, añadió el informe.

Por otra parte, las limitaciones en la generación térmica alcanzan los 357 MW, mientras que 70 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible, totalizando 406 MW, además de la patana de Santiago de Cuba que aporta 89 MW, lo que suma un total de 495 MW.

Frente a esta situación, la UNE pronostica que durante el horario pico de esta jornada habrá una disponibilidad de 1820 MW y una demanda máxima de 3150 MW, generando un déficit de 1330 MW. “Si se mantienen las condiciones previstas, se anticipa una afectación de 1400 MW durante dicho horario, con mayor impacto en la zona centro oriental”.

Más Noticias

Últimas Noticias