Foto: Shutterstock
Texto: Hugo León
Pavel Durov, creador y CEO de la aplicación de mensajería Telegram, fue detenido el pasado sábado por la noche en el aeropuerto de Le Bourget, en París, según reportaron medios franceses.
El empresario de 39 años llegó a Francia en su jet privado procedente de Azerbaiyán y fue abordado por las autoridades en territorio francés debido a una orden de arresto vinculada a la falta de moderación en Telegram.
Se alega que esta falta de supervisión ha permitido que su plataforma sea empleada para actividades como el lavado de dinero, el tráfico de drogas y la difusión de contenido relacionado con la pedofilia.
La aplicación también ha sido el medio de comunicación preferido por ambos bandos en el conflicto entre Rusia y Ucrania, dado que se ha afianzado en esos países como una alternativa a WhatsApp.
Por ejemplo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski publica casi a diario actualizaciones sobre la situación en el frente y mensajes de aliento para las tropas y la población. Además, miles de cuentas que siguen el desarrollo de la guerra comparten imágenes, videos y noticias sobre la situación militar, tanto de un lado como del otro.
Mientras tanto, la justicia francesa acusa a Durov de permitir que se cometieran múltiples crímenes al negarse a intervenir y moderar las actividades en su plataforma.
Por este motivo, se le considera cómplice en delitos como el tráfico de drogas, delitos contra menores, terrorismo y varios tipos de fraude, entre otros.
Las agencias judiciales en Francia, que investigan el asunto, han señalado que Telegram se ha convertido en la principal plataforma del crimen organizado.
Se anticipa que Durov sea presentado de inmediato ante un juez de instrucción y que se formalice la acusación en su contra. También se espera que sea colocado en prisión preventiva, para evitar que utilice sus recursos para escapar.
Por otra parte, muchos se preguntan cómo fue posible que Pavel Durov cometiera el error de aterrizar en París, y si su llegada fue deliberada.
Durov tiene nacionalidad francesa-rusa, pero estaba en una lista de personas buscadas en Francia, y había evitado viajar al país o a otros territorios de Europa donde su plataforma ha enfrentado la oposición de las autoridades.
En Rusia, también ha enfrentado problemas. En 2014, huyó del país tras negarse a censurar a los críticos de Putin, algo que fue bien visto por Occidente.