La queja de Cuba sobre visas podría abordarse en el 35º Congreso de Concacaf en Miami.

Lo más Visto

Foto: Asociación de Fútbol de Cuba

El inconveniente con los visados que impidió a Cuba participar en la Copa Oro de Fútbol en Estados Unidos podría ser abordado en el 35 Congreso de la CONCACAF, que se realizará en tres días en Miami.

Dada la importancia y el impacto internacional del acontecimiento, se anticipa que los representantes de la Federación Cubana de Fútbol presenten en el auditorio del hotel en Florida las mismas denuncias que fueron incluidas en su comunicado publicado recientemente en la isla.

La Concacaf decidió declarar la victoria de Guayana Francesa sobre Cuba por inasistencia en el partido programado para el sábado 3 de julio, ya que los futbolistas cubanos permanecieron varados en Nicaragua, donde solo algunos de ellos lograron obtener el visado.

En un comunicado, la Concacaf confirmó que “ha estado en contacto continuo con la Asociación Cubana de Fútbol respecto a su viaje a la Ronda Preliminar de la Copa Oro 2021.”

“Lamentablemente, debido a problemas relacionados con el COVID-19 y las visas, así como al régimen de pruebas requeridas, el partido de esta noche contra Guayana Francesa no se llevará a cabo.

Considerando la actual situación de salud pública y el continuo cumplimiento de protocolos, no podemos comprometer la salud y la seguridad de los equipos participantes.”

“Guayana Francesa avanzará a la segunda ronda de los Preliminares y se medirá contra Trinidad y Tobago el martes, 6 de julio de 2021”, añadió el comunicado.

La declaración de la Concacaf generó una ola de críticas en redes sociales por parte de cientos de aficionados al fútbol cubano, quienes sostienen que se omitieron las restricciones del gobierno de EE.UU. hacia Cuba, las cuales consideran como la verdadera razón de la ausencia de los futbolistas.

Los seguidores estaban muy esperanzados con las posibilidades de su nueva selección internacional “por primera vez con jugadores que no residen en Cuba y que compiten en diversas ligas extranjeras.”

En una declaración posterior, la Asociación Cubana de Fútbol centró su queja en la Administración estadounidense, pero curiosamente, no mencionó en ningún momento a la Concacaf, que tiene su sede en Miami.

“La selección cubana de fútbol no pudo viajar a Florida para participar en la Copa de Oro de la Concacaf debido a que el Gobierno de los Estados Unidos no otorgó las visas necesarias,” indicó la AFC.

“Una vez más, asuntos ajenos al deporte impiden que nuestro país compita en igualdad de condiciones con sus oponentes en el territorio estadounidense, lo que socava los principios de juego limpio y los derechos legítimos de cualquier delegación deportiva.”

“El Gobierno de Estados Unidos no tiene justificación alguna para negarnos la entrada a su país y, por ende, para obstaculizarnos competir en un torneo del que hemos sido partícipes en numerosas ocasiones.”

“Tamaño irrespeto merece no solo nuestro más firme rechazo, sino la urgente atención de las entidades deportivas internacionales. Los atletas cubanos, y de hecho ningún atleta del mundo, deberían enfrentarse a un ultraje de esta magnitud,” expresó la AFC, liderada por el exfutbolista Luis Hernández, quien también es miembro de la Junta Ejecutiva de la Concacaf.

Por la contundencia de lo expuesto, se entiende que las autoridades del fútbol cubano aprovecharán el próximo foro en Miami ante los 41 países integrantes de la Concacaf para denunciar esta situación, como esperan los futbolistas cubanos afectados que ellos representen.

“Sin visas. Y Concacaf se limpió las manos,” publicó en Facebook el popular programa “Fútbol x dentro.”

El canciller cubano Bruno Rodríguez se unió también a la demanda. “El gobierno de EE.UU. no puede justificar la demora en la emisión del visado al equipo cubano de fútbol, que se preparaba para participar en la Copa Oro y tramitó su solicitud con antelación desde un tercer país. El bloqueo afecta al pueblo cubano, a la Concacaf y frustra los sueños deportivos,” escribió en Twitter.

Aún no han sido claros los detalles sobre el proceso de visado que inició la delegación cubana. El equipo cubano había estado en Guatemala durante semanas preparándose y una semana antes de su salida prevista a Miami, se trasladó a Nicaragua para continuar con esos trámites.

A finales de mayo, la selección nacional de béisbol logró recibir todas sus visas, cinco días antes del inicio del Preolímpico de las Américas en Florida, en la Embajada de Estados Unidos en La Habana.

Más Noticias

Últimas Noticias