La Residencia Azul: un podcast cubano radicado en Nueva York.

Lo más Visto

FotoCollage: Carlos Luis Sotolongo Ruiz | Facebook

Pudo haber abandonado el periodismo, la carrera que estudió y desempeñó en Cuba, a pesar de los obstáculos; pudo haber estado satisfecho al llegar a Nueva York y avanzar escalón a escalón gracias a su talento, hasta convertirse en coordinador de Logística del MET, uno de los museos más destacados del mundo; pudo haberse sentido completo al participar en la organización de sus icónicas galas. Sin embargo, Carlos Luis Sotolongo Puig necesitaba, tanto como respirar, un espacio donde pudiera hacer lo que mejor sabe hacer: contar historias.

Para canalizar su creatividad como entrevistador, este joven originario de Trinidad, que se ha asentado en Nueva York desde hace varios años, creó La Casa Azul, “un podcast inspirado en el lugar donde crecí; un lugar mágico donde escuchaba todo tipo de historias: de lo humano y lo divino, de lo cotidiano y lo esotérico —ha compartido como presentación—. Aquí compartimos experiencias y vivencias de gente común, que también merecen ser contadas”.

En el episodio piloto, el propio Sotolongo Puig describió la naturaleza de su podcast como una extensión de su hogar, idealizado por la nostalgia: “Alguien dijo una vez que mi casa era como una estación de trenes, donde se iban cinco y llegaban siete. Un día se hablaba de música, otro de medicina, de teatro, de amores o de las últimas novedades del pueblo. Hoy llegaba un cura, mañana un artista y pasado mañana, una decena de vendedores ambulantes. Mi casa era el epicentro de mi felicidad”.

La destreza de Carlos Luis como comunicador, forjada en su hogar de grandes puertas azules y perfeccionada en los medios de comunicación cubanos, se evidencia en los primeros episodios de un podcast que busca no solo encontrar asombro en las anécdotas diarias, sino también revelar las historias que no siempre se cuentan bien sobre los inmigrantes.

El hilo conductor de las entrevistas publicadas hasta ahora podría ser cómo lidiar con el desarraigo: una joven cubana que actúa como sirena en espectáculos acuáticos en China; un guajiro del interior de la isla que presenta el pronóstico del tiempo en uno de los mayores canales de televisión de Estados Unidos; un puertorriqueño que ha llevado su pasión por la coctelería hasta la misma Netflix; una comunicadora habanera que emigró, quedó embarazada y sobrevivió a la pandemia, todo al mismo tiempo; un sacerdote que confiesa los desafíos de su vocación; la influencer que ha enfrentado numerosas dificultades para sobrevivir en España y no teme compartirlo…

El diálogo claro y el ambiente relajado son características de este podcast original de Spotify que ha empezado a fidelizar audiencias, especialmente fuera de Cuba, ya que para escucharlo desde la isla los usuarios deben instalar VPN o recurrir a diversas maniobras informáticas. Por esta razón, Sotolongo Puig también publica los episodios en plataformas alternativas como Castbox y recomienda a sus oyentes sintonizar en horarios de menor congestión en la red de Etecsa.

Así están los seguidores de Carlos Luis, buscando cada martes las historias de conexiones humanas profundas que ofrece La Casa Azul, “un lugar donde la única regla es sentirse libre”.

Más Noticias

Últimas Noticias