La riqueza del Papa: ¿Cuánto patrimonio dejó Francisco?

Lo más Visto

Foto: Giulio Napolitano | Shutterstock

Texto: Hugo León

Desde su fallecimiento el 21 de abril de 2025, han surgido numerosas especulaciones sobre la supuesta fortuna del Papa Francisco. En redes sociales y medios internacionales, se han compartido cifras y rumores que han llevado a muchos a cuestionarse: ¿realmente el Papa recibe un salario? ¿Cuánto dinero dejó Jorge Mario Bergoglio tras su paso por el Vaticano?

La respuesta breve es: no, el Papa no tiene un salario. A diferencia de otros líderes de instituciones, el Sumo Pontífice no percibe un sueldo mensual por su labor. Esta afirmación ha sido confirmada por voceros oficiales del Vaticano y medios de comunicación vinculados a la Iglesia Católica.

Como jefe de la Iglesia Católica, el Papa tiene cubiertos todos sus gastos por la Santa Sede, lo que incluye alimentación, residencia, transporte, atención médica y otras necesidades diarias. Por lo tanto, no existe una remuneración directa ni acumulación de capital personal por su posición.

Entonces, ¿cuánto dinero dejó el Papa Francisco?

Aquí es donde muchas personas se sorprenden. Al momento de su fallecimiento, se estima que el Papa Francisco dejó una fortuna personal de apenas 100 dólares, según reportes como el de Celebrity Net Worth. Esto se debe a que, durante su vida como sacerdote, obispo, cardenal y finalmente como Papa, nunca acumuló bienes ni cuentas bancarias a su nombre.

Las pertenencias que utilizó como líder del Vaticano, desde su vestimenta litúrgica hasta sus vehículos, eran propiedad de la Iglesia, no suyas. De hecho, cuando en 2017 le regalaron un Lamborghini Huracán, optó por subastarlo y donar el dinero a obras de caridad.

Fiel a sus votos jesuitas de austeridad, Francisco renunció a vivir en los tradicionales apartamentos papales y eligió residir en la Casa Santa Marta, un lugar más modesto. También era conocido por utilizar vehículos simples y por fomentar una imagen de humildad y cercanía con los más necesitados.

Un legado más allá de lo material

El verdadero legado de Francisco radica en su insistencia en la humildad, la justicia social y el servicio. En un mundo donde el poder a menudo se asocia con riqueza, él permaneció fiel a los valores del Evangelio y a la sencillez de su vocación sacerdotal, como destacó en diversas ocasiones.

Su legado incluye, por ejemplo, una reforma profunda de la Curia Romana. El Papa Francisco impulsó una reestructuración significativa de la administración central del Vaticano, conocida como la Curia Romana.

El objetivo fue hacerla más eficiente, transparente y centrada en el servicio a las iglesias locales y a los más necesitados. La constitución apostólica Praedicate Evangelium, promulgada en 2022, representó un punto de inflexión en la organización y gobierno de la Iglesia desde Roma.

Además, Francisco fue el primer Papa en abordar el cambio climático como una crisis moral y social, vinculando el daño ambiental con la pobreza y la exclusión. Su constante defensa de los migrantes, los pueblos indígenas y los excluidos de la sociedad reafirmó su enfoque pastoral centrado en la misericordia.

Más Noticias

Últimas Noticias