Imagen: RRSS
En los últimos años, los aficionados al deporte en Cuba han podido disfrutar, en parte, de uno de los sueños más deseados en décadas: la oportunidad de contar con selecciones nacionales compuestas por los mejores jugadores disponibles.
Si en 2024 se experimentó esa sensación con los equipos de voleibol y baloncesto masculino, ahora le toca el turno a la selección de balonmano, que comenzará su participación en la 29ª edición del Campeonato Mundial de la disciplina a partir del próximo 16 de enero.
El equipo, liderado por Jover Jorge Hernández, se encuentra desde el fin de semana en territorio croata afinando su preparación y presenta una lista de 15 jugadores, de los cuales solo uno no juega en el extranjero, específicamente en Europa, según el roster publicado en el diario oficial Granma.
La figura destacada del plantel es Hanser Rodríguez, quien milita en el club Vardar de Macedonia del Norte. Él fue nombrado MVP del Torneo de Naciones Emergentes en 2023 y se consagró como el máximo goleador del Campeonato Masculino de Norteamérica y el Caribe (NACHC), que le permitió a Cuba clasificar para el Mundial, en mayo de 2024.
➤ Anotó 33 GOLES en 6 partidos.
➤ Máximo goleador de Cuba.
➤ Sublíder de anotaciones del torneo.
➤ MVP en 2 encuentros.
➤ Marcó 5 o más goles en 4 de sus 6 partidos.
➤ 17 GOLES en 2 partidos contra México.
HANSER RODRÍGUEZ 🇨🇺 DESTACÓ EN EL CAMPEONATO DE NORTEAMÉRICA Y EL CARIBE.👏🏽 pic.twitter.com/FFWB24UeNO
— Deportes Andy Lans (@DeportesAndy) 13 de mayo de 2024
La mayoría de los demás convocados se distribuyen en diferentes ligas de balonmano en España y Portugal. Entre ellos se encuentran Dariel García (Bidasoa ESP), Frank y Samuel Cordiés (Bada Huesca ESP), Maiko Vázquez (Sporting POR), Freddy Lafontán (Vitória POR), Christopher Martínez (Braga POR), Adonis García (Alarcos ESP), Víctor Dawkins (Marítimo de Madeira POR), Claudio Ramos (Puente Genil ESP), Eduardo Valiente (Romo ESP) y el portero Magnol Suárez (Mallorca ESP).
Además, la lista se completa con Adán Martínez, del club croata Cakovec; Ronaldo Almeida, del Ivry francés; y Esniel Negret, originario de Santiago de Cuba, quien es el único del grupo que no tiene contrato en el extranjero.
No obstante, un número adicional de jugadores que residen en la isla también ha sido incluido en el roster oficial que aparece en la página web del evento, en caso de que la dirección técnica decida o necesite hacer cambios de última hora en el corte final de los 15 integrantes.
Para el balonmano cubano, el campeonato mundial que se organiza en conjunto por Croacia, Dinamarca y Noruega representa el evento más importante de la década, después de su última participación en estas competiciones hace 16 años. Aunque la selección todavía se encuentra lejos del nivel de las principales potencias en este deporte, el objetivo es intentar acercarse al octavo puesto logrado en la edición de Egipto 2009.
El debut de los caribeños será el 16 de enero contra el rival más difícil de su grupo G, Eslovenia, que está clasificada entre los 20 primeros del ranking mundial. Luego se enfrentarán a otro potente equipo, Islandia (18), y si logran sobrevivir a ambos partidos, tendrán buenas oportunidades de buscar un pase a la siguiente ronda contra Cabo Verde (20), que a priori se presenta como el oponente más accesible del grupo.