La televisión digital está por llegar a Cuba. ¿Y cuándo estarán disponibles las cajas receptoras?

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Recientemente se ha informado en medios estatales que Cuba iniciará de nuevo la transición parcial hacia la televisión digital. Para avanzar en este proceso tecnológico, es fundamental que los ciudadanos de la isla tengan acceso a las cajitas decodificadoras de señal.

Estas «cajitas», como se conocen popularmente, han sido un factor de retraso en la transición a la televisión digital en Cuba. Sin embargo, hasta ahora no se ha proporcionado una explicación detallada sobre cómo los ciudadanos podrán adquirirlas.

Hace dos años, en 2021, la demanda de estos dispositivos superó su producción. Según datos oficiales, en ese año sólo se fabricó el 75% del total que se necesitaba.

Para que Cuba dé el salto a la televisión digital, es imprescindible que los hogares cuenten con un televisor digital capaz de recibir la norma DTMB, un televisor híbrido (analógico y DTMB), o una caja decodificadora DTMB (en conjunción con un televisor analógico).

Además, las cifras sobre la televisión digital en Cuba no consideran la reparación o reemplazo de las cajitas que muchos ciudadanos podrían haber adquirido desde 2013, cuando se realizaron los primeros pasos concretos hacia el cambio de la televisión analógica a la digital.

Las autoridades cubanas cuentan con inversión de China para la producción de estos dispositivos. La mayoría de los componentes y piezas utilizados en el ensamblaje provienen de dicho país, que es el segundo socio comercial y el principal proveedor de asistencia técnica para la nación caribeña en este ámbito.

Otro tema de preocupación en cuanto al acceso a las cajitas decodificadoras es el precio al que serán comercializadas. El gobierno cubano ha afirmado en varias ocasiones que no se venderán en Moneda Libremente Convertible, sino en Peso Cubano. Sin embargo, desde el año pasado, los precios de las cajitas en tiendas y en el mercado informal han alcanzado niveles alarmantes.

Actualmente, en el mercado informal, los precios de las cajitas oscilan entre 40 dólares americanos y 9,500 pesos cubanos.

Una de las razones por las cuales las autoridades han decidido reanudar esta transición tecnológica es para liberar la banda de frecuencias de 700 MHz, lo que permitirá ampliar el servicio de telefonía móvil 4G. No obstante, si las cajitas decodificadoras no están disponibles, podría cumplirse el viejo dicho de desvestir a un santo para vestir a otro.

Más Noticias

Últimas Noticias