La travesía interminable de Wifredo Prieto.

Lo más Visto

Texto: Karla Castillo Moret

El artista Wilfredo Prieto explora el concepto de regresar a casa, el retorno a los orígenes y la repetición cíclica de eventos en su obra “Viaje infinito”.

En el año 2020, comenzó a desarrollar esta escultura monumental en Zaza del Medio (Sancti Spíritus), su lugar de nacimiento, donde encontró refugio durante la pandemia. A través de su trabajo, construyó una de las esculturas más grandes de Latinoamérica.

Inicialmente proyectada en 2012 como un espacio cultural contemporáneo destinado al desarrollo sociocultural de la región, “Viaje infinito” ha evolucionado, tras un proceso de aprendizaje colaborativo, en una escultura con funcionalidad.

Viaje infinito

¿En qué consiste? Se trata de una carretera con forma de infinito que mide un kilómetro de largo y 200 metros de ancho en su parte más amplia, situada en terrenos que estuvieron abandonados por más de 25 años y afectados por plagas invasoras como el marabú, ahora bajo la administración de la Dirección Municipal de Cultura.

Para Wilfredo, “el proyecto refleja una experiencia, un viaje de ida y vuelta, la repetición de eventos cíclicos como guerras y pandemias…” y subraya la noción del eterno retorno, donde el viaje se transforma en un camino sin final, donde repetimos los mismos patrones.

Viaje infinito

En esta obra se puede notar la influencia de artistas como Robert Smithson y Walter de María, quienes realizaron intervenciones artísticas en la naturaleza durante los años 70, desafiando los límites de lo que consideramos un objeto artístico.

La escultura es elaborada por el propio artista con recursos personales y será donada al público una vez completada. Es un ejemplo de cómo el arte conceptual actual sugiere nuevas formas de creación y ejecución de obras con prácticas más inclusivas y sin prejuicios, dotadas de un significado simbólico.

Debido a sus características como una obra conceptual de gran envergadura y en el lugar donde se ubica, implica el entorno que la rodea: se sitúa en un espacio público rural, y una singularidad que la distingue es que no se convertirá en una mera estructura aislada.

Viaje infinito

Este proyecto se concibe más como una arquitectura de socialización que ubica el arte como eje de desarrollo en un contexto eminentemente agrícola. Wilfredo pone como ejemplo el pueblo de Gibara, donde la cultura actúa como motor dinamizador de la región, como se evidenció con el Festival Internacional de Cine de Gibara (FIC).

“Creo que el movimiento artístico se concentra en las capitales, en centros como París, Nueva York o La Habana, y debemos considerar crear arte para lugares que no cuentan con estas características, en zonas agrícolas que promuevan otras nociones culturales”, asevera.

A raíz de la crisis epidemiológica y económica que afecta a Cuba y al mundo en general, la ejecución del proyecto ha implicado esfuerzos adicionales y la necesidad de pensar en la continuidad y sostenibilidad de la obra. Por ello, Wilfredo Prieto estableció en 2015 un Proyecto de Desarrollo Local para apoyar la escultura.

Viaje infinito

En una conferencia de prensa, el artista aclaró que no persiguen el turismo como objetivo; la iniciativa toma en cuenta el impacto social y busca generar empleo, ampliando el acceso a la cultura para la población a través de la creación de un espacio que propicie la participación, interacción y aprendizaje en arte, ciencia y agricultura.

El propósito es llevar el arte a esa región, transformándola en un centro artístico dentro de la provincia, incluyendo un espacio expositivo donde se realizarán eventos nacionales e internacionales. También se contemplan la construcción de un cine, un anfiteatro, una cafetería y cabañas para el hospedaje.

Viaje infinito

La obra se enriquece mediante implicaciones colaborativas y utiliza cemento ecológico bajo en carbono LC3 para su construcción, evidenciando su enfoque comunitario y su carácter autorreferencial.

Tal como sugiere su propia denominación, “Viaje infinito” no será un destino ni un punto de partida, sino un proyecto referente para el arte y el desarrollo sociocultural en áreas rurales de Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias