La Tribuna Antimperialista de La Habana se transformó en Ibiza | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Foto: Yamil Lage / AFP

Este fue el primer fin de semana en el que los habitantes de La Habana disfrutaron lo que podría significar el regreso a una nueva normalidad, tras dos años de pandemia. En particular, este 2021 ha sido un año marcado por picos inesperados en la situación epidemiológica al inicio del año.

Durante todo el sábado, el malecón habanero, conocido popularmente como el sofá de los cubanos, se fue poblando de personas ansiosas por contemplar el mar y reencontrarse en grupo, compartiendo esperanzas e ilusiones de días mejores.

Foto: Facebook de Claudio Peláez

Los grupos de personas se convirtieron en verdaderas mareas. Y a la medianoche, la Tribuna Antimperialista de La Habana, rebautizada como Plaza Cívica José Martí, se transformó en una suerte de Ibiza caribeña donde una multitud bailaba al compás de timba, reguetón y música electrónica, evocando las fiestas de su par ibérico.

¿Es normal que esto suceda tras una prolongada y sufrida cuarentena? ¿En qué momento una apertura “respetando” las medidas de protección, según el gobierno, se tornó en una estampida de personas bebiendo, comiendo y bailando como si el COVID-19 no existiera?

Esta semana, las autoridades gubernamentales comunicaron que, a partir del 23 de octubre, a las 4:00 p.m., se cerrará al tráfico un tramo del malecón cercano a la Tribuna, destinado a la recreación familiar, donde se ofrecerán opciones gastronómicas y culturales, así como presentaciones de grupos de pequeño y mediano formato. ¿Significa esto que cada sábado volverá a vivirse este auténtico simulacro de los carnavales de La Habana?

Numerosos usuarios en redes sociales capturaron lo que ocurrió en La Tribuna y se cuestionaron una vez más dónde estaban las autoridades de la ciudad para controlar el desenfreno en el que se convirtió esta primera salida. También se preguntaron en qué pensaban quienes salieron a agolparse y liberar esa energía reprimida, ignorando el peligro que aún representa el virus.

Los casos oficiales confirmados de COVID-19 en Cuba se mantienen por encima de mil personas desde hace varios días, cifra que puede considerarse baja en comparación con los últimos meses, o alta vista desde inicios de 2020, dependiendo de la perspectiva. Asimismo, la Isla abrirá sus fronteras internacionales el 15 de noviembre. En la misma fecha, la plataforma Archipiélago ha convocado una marcha cívica en contra de la violencia y a favor de la paz, la cual ha sido severamente criminalizada y negada por el gobierno.

En este contexto, muchos activistas en todo el país han recibido multas bajo la figura legal de propagación de epidemias cuando salieron el 11 de julio para exigir cambios en la nación.

Son muchos los que afirman que este ambiente festivo en La Habana es un intento de proporcionar placeres básicos a los ciudadanos para que olviden los difíciles tiempos económicos que enfrenta el país. Pero, entre sospechas, decretos y marchas pasadas y futuras, los habaneros se aglomeran en La Tribuna, no para protestar contra el “criminal bloqueo”, sino para bailar al ritmo de una música tecno “sospechosamente” extranjera.

Más Noticias

Últimas Noticias