«La última oportunidad para reír»: ¿la resurrección de «A otro con ese cuento»?

Lo más Visto

Foto: Captura de Video

El programa de comedia “El último para reírse” ha sido objeto de severas críticas en el diario oficial Granma, que sostiene que “la fórmula del telechiste, acompañada de risas enlatadas, ha tocado fondo”.

Inicialmente, el artículo se interroga sobre quiénes realmente se ríen con “El último para reírse” y plantea si su emisión representa “un avance o un claro retroceso en la programación humorística de la televisión cubana”.

Como antecedentes de este programa, que supuestamente afectan su recepción por parte del público, se mencionan “Pateando la lata” (1995-2001) y “A otro con ese cuento”.

Granma sugiere que lo que funcionó en el primero “como estructura y cauce formal, empezó a desmoronarse en el segundo”.

Entre los elementos críticos se encuentran la fragmentación de los chistes, la forma en que están construidos, la degradación del sketch y la falta de una correcta conexión entre situaciones, lo cual ha impactado en la aceptación por parte de ciertos televidentes.

A pesar de ello, el artículo señala que “hubo momentos ingeniosos y apreciados -personajes típicos, estereotipos y dependencia de la vis cómica más que de las situaciones-, especialmente para un sector que, alineado con la propuesta del realizador, no busca la reflexión sino un tipo de humor que se aleja completamente de cualquier complejidad”.

Además de estos aspectos, se indica que “A otro con ese cuento” revive en “El último para reírse”, dado que el segundo incorpora elementos del primero e intenta adaptarlos al contexto actual.

“Si antes había tablazos y cámaras ocultas -apropiaciones poco originales-, ahora la creatividad intenta manifestarse en minisecciones como la del correo o la influencer, con resultados que aún no han logrado consolidarse”, añade el artículo.

En cuanto a los personajes, se considera arriesgado utilizar figuras que provienen de otros espacios humorísticos o que “tienen reconocimiento en circuitos de comedia en vivo”, debido a las inevitables comparaciones que podrían surgir.

En este contexto, se resalta el trabajo de Ángel Ramiz con su personaje del Cabo Pantera, mientras que se critica “la falta de desarrollo del personaje de Lindoro”.

Se señalaron varios aspectos negativos del programa, una crítica que no es común en los medios estatales y que esta vez también apunta a “los responsables de priorizar el proyecto en la cúspide de la temporada televisiva de verano”.

Más Noticias

Últimas Noticias