La Unión Europea otorgará 200 mil euros a Cuba para apoyar a quienes sufrieron por las inundaciones.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

La Unión Europea (UE) ha destinado 200.000 euros para “apoyar a las personas más afectadas” por las inundaciones que ocurrieron a finales de marzo en Cuba.

Así lo informó la Unión Europea en Cuba a través de una publicación en X, donde destacan que “los fondos ayudarán a la Cruz Roja Cubana a distribuir materiales para el alojamiento de emergencia a quienes perdieron sus hogares”.

Además, el texto menciona que con esta cantidad “3 300 personas en las provincias de Artemisa, Mayabeque, Matanzas y La Habana se beneficiarán directamente”.

La UE también anunció en la misma red social que “la financiación forma parte de la contribución global de la UE al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres, así como de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja”.

En respuesta a las inundaciones ocurridas a finales de marzo en Cuba, la UE 🇪🇺ha destinado EUR 200 000 para ayudar a las personas más afectadas.

— Unión Europea en Cuba (@UEenCuba) April 15, 2024

Luego del anuncio, varios usuarios en X expresaron su preocupación sobre el uso de la donación, argumentando que la Cruz Roja Cubana depende del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Algunos internautas incluso sugirieron que el dinero debería ir a “grupos independientes del Gobierno cubano”, dado que en ocasiones pasadas las donaciones, según su argumento, no han llegado a la población o han sido vendidas a esta.

El pasado mes de marzo, una tormenta severa en La Habana dejó a miles de personas sin electricidad y aisladas, además de reportar la caída de granizo. Este fenómeno hidrometeorológico también causó daños en otras provincias cubanas.

De acuerdo a fuentes cercanas a Cuba Noticias 360, las aguas inundaron los municipios habaneros de Diez de Octubre, Cerro y San Miguel del Padrón, entre otros, debido a las intensas lluvias.

En Diez de Octubre, por ejemplo, el río Luyanó se desbordó y cortó el tránsito en Vía Blanca. Varios vehículos quedaron atrapados en el agua mientras circulaban por la zona.

Tras las intensas lluvias, las autoridades del Gobierno de La Habana realizaron un balance de los daños en las viviendas, donde se reportó el colapso de 207 techos, 26 de ellos clasificados como pérdidas totales. Además, hubo 18 edificios que colapsaron por completo.

Entre los municipios más afectados se incluyen el Cotorro, con 151 techos destruidos; San Miguel del Padrón, con 26; Arroyo Naranjo, con 18; y Boyeros, con 13.

Más Noticias

Últimas Noticias