La vacuna cubana Abdala avanza a la fase II.

Lo más Visto

En unas pocas horas darán inicio los ensayos clínicos de la fase II del candidato vacunal Abdala, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en la provincia oriental de Santiago de Cuba, luego de los resultados positivos obtenidos en la fase uno.

Esta declaración fue anunciada el lunes durante la habitual conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), donde se destacó que Abdala es el segundo fármaco que Cuba está probando para combatir el Covid-19 en avanzar hacia esta fase, después de los resultados alentadores logrados con Soberana 02, del Instituto Finlay, que entrará en la etapa III el 1 de marzo.

En esta fase del estudio, que se lleva a cabo en el hospital provincial Saturnino Lora, se han sumado cerca de 800 voluntarios provenientes de centros laborales y educativos del municipio cabecera, con el objetivo de asegurar un mejor control y permanencia en la investigación.

Rafael Suárez, director del hospital, resaltó el seguimiento riguroso que se está realizando con los participantes de ambas etapas, y subrayó el compromiso de los investigadores de continuar con la misma dedicación, ética y profesionalismo que han demostrado hasta ahora, según informó la Agencia Cubana de Noticias.

El directivo mencionó que se ha ampliado el rango de edad de los voluntarios, quienes ahora tienen entre 19 y 80 años, y pueden estar sanos o presentar patologías compensadas.

La próxima fase comenzará tras la aprobación del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) y de observadores independientes, tanto provinciales como nacionales, que no pertenecen al Saturnino Lora ni al CIGB.

“Cuba cuenta con una extensa experiencia en el desarrollo y producción de vacunas”, ha reafirmado en la televisión nacional el doctor Eduardo Martínez, presidente de BioCubaFarma, quien destacó que 8 de las 11 vacunas contra 13 enfermedades que utiliza el programa nacional de inmunización son producidas en la isla.

En el contexto de la compleja situación pandémica que enfrenta Cuba, con un aumento en los casos positivos de Covid-19, el domingo se reportaron 906 contagios, cifra inferior a la del sábado; sin embargo, el doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología, asegura que las autoridades sanitarias, gubernamentales y todas las instituciones del país están dedicadas al control del Covid-19.

Actualmente, hay 5,469 pacientes hospitalizados con diagnóstico positivo a la enfermedad, de los cuales 48 están siendo atendidos en unidades de terapia intensiva; 27 de ellos en estado crítico y 21 en estado grave.

Más Noticias

Últimas Noticias