La variante delta suscita preocupaciones entre los vacunados.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra

Diversas organizaciones de salud y especialistas han señalado recientemente que la variante Delta se está propagando entre los individuos vacunados, y lo más preocupante es que su comportamiento parece ser similar en aquellos que no lo están.

Una investigación del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. ha especificado que esta variante “es tan contagiosa como la varicela, más que el resfriado común, pero menos que el sarampión”.

Las alarmas han sonado con fuerza, ya que a principios y durante todo el año 2020, términos como nuevo coronavirus, Covid-19 y SARS-CoV-2 fueron algunos de los más buscados en Google y empleados en el habla cotidiana a nivel global, debido a su dramática expansión internacional y la catástrofe sanitaria que ocasionó. En la actualidad, la variante Delta ha captado la atención por su alta contagiosidad y prevalencia entre otras variantes.

Un número significativo de países había empezado a considerar el fin de la pandemia, flexibilizando las medidas, tanto moderadas como extremas. En algunos lugares, el uso de mascarillas en espacios públicos fue desechado oficialmente, pero repentinamente la variante Delta comenzó a causar estragos, provocando un aumento abrupto en los contagios, incluso alcanzando cifras récord.

La Organización Mundial de la Salud y otras entidades científicas y médicas han mantenido su llamado a la acción, argumentando que solo a través de un incremento en la vacunación será posible reducir considerablemente la tasa de infección y, en consecuencia, los fallecimientos.

No obstante, la tasa de vacunación en muchos países sigue siendo insuficiente, desigual e incluso egoísta para con aquellos que se niegan a inmunizarse.

La vacunación continúa siendo la mejor estrategia para prevenir que las personas enfermas desarrollen condiciones graves o fallezcan. Según el CDC, lo más recomendable es que las personas retomen el uso de mascarillas en interiores y lugares públicos.

El estudio del CDC también corroboró que los brotes asociados a la variante Delta son altamente contagiosos. Las medidas de distanciamiento físico y social son de las más efectivas para enfrentar la pandemia.

“El riesgo de enfermedad grave o de muerte se reduce diez veces o más en los vacunados, y el riesgo de infección se reduce tres veces o más. Esto equivale a una efectividad de al menos el 90% contra casos graves y muertes, y al menos del 67% contra la infección”, explicó el CDC sobre la efectividad de las vacunas que se administran actualmente, la cual varía de un país a otro.

José María Martín-Moreno, experto en Epidemiología por la Universidad de Harvard y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valencia, expresó: «Aunque parezca que la variante Delta pone en riesgo las esperanzas de alcanzar la inmunidad de grupo, cada vacuna seguirá teniendo un gran impacto y no debemos desacelerar el ritmo de vacunación, sino reforzarlo».

Si bien las campañas de vacunación avanzan globalmente, habiéndose aplicado más de 3.787 millones de dosis según datos de Our World in Data para finales de julio, la posibilidad de contagiarse, incluso después de la inmunización -aunque sin síntomas graves- sigue generando preocupación.

Las variantes Delta y Delta Plus han predominado en países donde los índices de vacunación son significativos, como el Reino Unido (con un 55,4% de la población completamente vacunada) y Estados Unidos (49,6%).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó recientemente que la situación de la pandemia de COVID-19 en Cuba “sigue siendo preocupante”, atribuyendo el aumento récord de infecciones a la propagación de la variante Delta.

A pesar de que Cuba ha restringido el turismo masivo, salvo en las playas de Varadero y los Cayos, durante las dos últimas semanas de julio y la primera de agosto, el número de casos confirmados de coronavirus sigue incrementándose.

Más Noticias

Últimas Noticias