Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
Las exportaciones de vehículos de EE.UU. hacia Cuba superaron los 5 millones de dólares (USD) en febrero, una cifra que muestra un aumento respecto a los meses anteriores.
Datos proporcionados por el Consejo Económico y Comercial EE.UU.-Cuba indican que el país norteamericano exportó vehículos nuevos a la isla en el segundo mes del año por un valor de 4.983.708 USD.
A este monto se le deben añadir 109.500 USD en vehículos usados y 2.881 USD en vehículos de propósito especial.
La cifra total representa casi la mitad de las ventas de vehículos desde EE.UU. registradas durante todo el año pasado en la isla, según un informe de AméricaTV.
Asimismo, se incluyen 21.895 USD en camiones eléctricos autopropulsados, 30.000 USD en montacargas y 245.797 USD en palas cargadoras frontales.
Por otro lado, estos números contrastan con los casi 10 millones de USD en ventas de vehículos que se registraron en 2023, cuando el gobierno estadounidense autorizó algunas licencias para exportar automóviles a Cuba.
En enero, las ventas alcanzaron los 3.071.000 USD, lo que indica que la cifra de febrero refleja una tendencia al alza en este mercado.
De igual manera, se observa un incremento interanual del 27% en las exportaciones desde EE.UU. hacia la isla en febrero de este año, aunque todavía se encuentran por debajo de las cifras de enero.
En febrero, las compras realizadas por Cuba en EE.UU. superaron los 27 millones USD, según lo divulgado por el propio Consejo Económico y Comercial EE.UU.-Cuba.
No obstante, esta cifra no aclara si las adquisiciones fueron solo del gobierno cubano o si también incluyen importaciones del sector privado en la isla, como las micros, pequeñas o medianas empresas (Mipymes).
A la importación de vehículos se suma la realizada en el sector alimenticio y agrícola, donde Cuba gastó 18.346.341 USD en la compra de carne de pollo, siendo esta la adquisición de mayor volumen.
En este mismo ámbito, las compras de la isla abarcaron una variedad de productos como carne de cerdo, leche en polvo y café tostado.
También se incluyen otros artículos como azúcar de caña, cigarros y máquinas para la producción de productos de confitería.
Gracias a este flujo comercial, Cuba ocupa el puesto número 46 como mercado de exportación de productos agrícolas y alimentarios de EE.UU., bajo la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA) de 2000.