Foto: Twitter
Texto: Raúl del Pino
El nombre de Yaime Pérez ha sido un referente en los titulares de la prensa deportiva cubana durante muchos años. Esta multicampeona en el lanzamiento de disco se convirtió en una de las atletas más destacadas de la Isla, hasta que decidió quedarse en Estados Unidos tras concluir el último campeonato mundial de atletismo en Obregón.
La noticia de su decisión acaparó la atención a finales de julio de 2022. La atleta, quien representó a Cuba en los Juegos Olímpicos de Tokio, optó por un futuro mejor, sin importar dejar atrás todo lo que representaba hasta ese momento. Su decisión es otro ejemplo significativo de la profunda crisis migratoria que enfrenta la mayor de las Antillas.
Tras el impacto mediático inicial, Yaimé desapareció del ojo público y no se tuvo noticias de ella durante un tiempo considerable. Sin embargo, el pasado fin de semana rompió el silencio al participar en una competencia en Estados Unidos, compartiendo el escenario con su más reciente competidora y campeona olímpica, Valarie Allman.
La campeona universal en Doha 2019 formó parte del evento Triton Invitational, organizado por la Universidad de California San Diego. En esta ocasión, compitió representando a Garage Strength, el centro de acondicionamiento en el que ha estado entrenando en los últimos meses.
La cubana logró mantener una secuencia superior a los 64 metros en los cinco lanzamientos válidos que realizó, destacando un lanzamiento de 66,97 metros en su último intento que le permitió finalizar en el tercer lugar. Por delante de ella quedaron la atleta neerlandesa Joriden Van Klinken (67,05) y Allman (70,25), esta última con el mejor registro de la temporada hasta ahora.
Después de la competencia, la santiaguera compartió un video en Instagram que muestra uno de sus lanzamientos. En su publicación, expresó su felicidad por regresar a la competencia después de casi un año y por todo el apoyo recibido en este tiempo. También agradeció a su nuevo entrenador, Dane Miller, así como a su familia y amigos.
A pesar de la importancia de su figura, la reaparición de la medallista de bronce en Tokio 2021 pasó casi inadvertida en los medios que cubren a los deportistas cubanos en el extranjero. Únicamente la página de DeporCuba en Facebook destacó su actuación, aunque sin ofrecer muchos más detalles.
La situación actual de Yaimé es incierta, dado que aún no ha pasado un año desde su decisión de quedarse en Estados Unidos, por lo que su estatus legal podría no permitirle competir oficialmente. Sin embargo, dada su prominencia como deportista, podría encontrar alguna vía para acelerar el proceso.
A menos de dos meses de cumplir 33 años, Pérez aún tiene el potencial para competir al más alto nivel en una disciplina donde ha sido una de las principales exponentes en la última década. Sus numerosos logros a nivel olímpico, mundial y panamericano, así como sus dos victorias en el exigente circuito de la Liga del Diamante, son prueba de ello.