Lanzamiento de Transfermóvil con características actualizadas.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha comunicado la actualización de su aplicación Transfermóvil, la cual incluye una ampliación de sus funcionalidades.

De acuerdo con la estatal Agencia Cubana de Noticias, esta nueva versión presenta dos características adicionales “para mejorar la experiencia de sus usuarios”.

Los cambios introducidos en Transfermóvil están relacionados con la Bolsa MiTransfer, el monedero virtual vinculado a las cuentas bancarias de los usuarios.

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, ETECSA detalló que la primera novedad permite solicitar el envío por correo electrónico del estado de las cuentas virtuales de la Bolsa MiTransfer, correspondiente a los últimos seis meses.

¡Entérate! 📢 Ahora puedes consultar el estado de cuentas de tu #BolsaMiTransfer 💰 de los últimos 6 meses.

Además, si eres Agente de Telecomunicaciones, podrás gestionar los servicios 📱📞 en el nuevo módulo de la Bolsa MiTransfer diseñado para ti. pic.twitter.com/Bni0W9WEdJ

— Cubacel 🇨🇺 (@Cubacel_ETECSA) 4 de julio de 2023

El segundo cambio estará dirigido especialmente a los agentes de telecomunicaciones, quienes ahora cuentan con un módulo exclusivo en la Bolsa MiTransfer dentro de la aplicación.

Con esta novedad, los agentes que comercializan los servicios de la empresa estatal en los barrios ya no tendrán que trasladar el dinero de las ventas a las Unidades Comerciales de ETECSA, sino que podrán realizar esta operación directamente desde la plataforma.

Los agentes de telecomunicaciones que utilicen Transfermóvil pueden gestionar con su cuenta en CUP servicios como el pago de facturas telefónicas, recarga de saldo móvil, así como recargas de cuenta nauta a través de cupones, de cuenta permanente nauta, Nauta Hogar y Tarjetas Propia.

Esta nueva versión de la aplicación ya está disponible para su descarga en el sitio web de ETECSA y en la tienda de aplicaciones Apklis.

La empresa aclaró que para utilizarla se requiere un dispositivo móvil con sistema operativo Android, versión 4.4 o superior, así como una tarjeta matriz de los bancos Metropolitano (BANMET), de Crédito y Comercio (BANDEC) o Popular de Ahorro (BPA).

Según información proporcionada por las autoridades de la isla, más de cuatro millones de cubanos utilizan actualmente Transfermóvil, aunque solo 140 mil han activado los monederos virtuales.

Estos últimos permiten a los usuarios pagar diversos servicios de telecomunicaciones, como facturas telefónicas, adquisición de paquetes de voz y datos, y recargas internacionales. Además, también se pueden realizar compras en tiendas físicas mediante un código QR diseñado para tal fin.

Más Noticias

Últimas Noticias