Lanzamiento de una nueva línea de venta para la cerveza Parranda.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

En la Cervecería Cubana S.A., situada en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel, se presentó una nueva línea destinada a distribuir la cerveza cubana Parranda a través de toneles en una modalidad de dispensado.

Esta alternativa se implementó como parte de un plan de mejoras iniciado a principios de 2024, con el objetivo de mantener la lealtad de quienes aprecian esta bebida, según informó Arnoud van Schaik, director general de Cervecería Cubana S.A., a la estatal Agencia Cubana de Noticias.

El directivo añadió que esta opción beneficiará tanto a los establecimientos de hostelería como al sector turístico, ya que el fabricante proporcionará el producto con altos estándares de calidad, frescura y precios competitivos.

Además, destacó que servir Parranda directamente desde los barriles a los consumidores aportará ventajas significativas a la cervecería, al eliminar la necesidad de importaciones y envases externos, limitándose al uso de materias primas, dado que el tonel es 100 % retornable.

Otro aspecto novedoso es que esta cerveza será la única en el país que se dispensará utilizando dióxido de carbono (CO₂), lo que garantiza la conservación de sus parámetros de calidad.

Respecto a la calidad de la bebida, Van Schaik resaltó que almacenar la cerveza en toneles no altera la receta original ni la esencia de Parranda, sino que únicamente modifica el método de distribución.

Por su parte, Stijn Swinkels, director comercial del Grupo Royal Swinkels Family Brewers, que forma parte de la empresa mixta, explicó al medio citado que esta nueva iniciativa representa una oportunidad de expansión para la empresa, aunque reconoció que esto ocurre en un «difícil contexto socioeconómico».

Los directivos ampliaron que esta nueva línea se sustentará en tres pilares: «el aseguramiento de la calidad basada en el sabor, la consistencia y la frescura de Parranda; el servicio de excelencia, que se controlará mediante una aplicación móvil para construir relaciones con los clientes; y el suministro constante».

Asimismo, se aseguró la implementación de tecnología avanzada en el sistema de dispensado, lo que garantizará una experiencia única y un acceso a una oferta «fiable y competitiva».

En conclusión, Ignacio Díaz, especialista principal de Ventas del proyecto de toneles de Cervecería Cubana, destacó que esta nueva opción «representa una apuesta para desarrollar la industria turística en Cuba, así como para estimular el crecimiento económico de las comunidades y para complementar el portafolio de productos de la entidad, que ya se afianza en el paladar de los cubanos con la cerveza Parranda y la malta Guajira».

Más Noticias

Últimas Noticias