Foto: Diario AS
El canal de televisión estadounidense A&E está por lanzar la docuserie Secrets of Playboy, un proyecto audiovisual que ha creado grandes expectativas sobre los numerosos secretos que se ocultan tras el imperio fundado por el fallecido Hugh Hefner.
Según informa el diario digital infobae, esta producción revela cómo operaba el empresario estadounidense y presenta testimonios de empleados de la mansión del magnate, así como de exparejas que experimentaron daños físicos y emocionales a causa de su relación con él.
La serie se emitirá el próximo 24 de enero y está compuesta por 10 episodios donde se narran verdades ocultas sobre las orgías, abusos sexuales y el consumo excesivo de drogas durante los eventos organizados por Hefner y su equipo.
A través de los relatos de exnovias de Hefner, como Holly Madison y Sondra Theodore, se exponen impactantes revelaciones que confirman los innumerables abusos que el empresario y dueño de Playboy cometía contra las mujeres conocidas como conejitas o Playboy Bunnies.
Sondra Theodore, modelo y actriz estadounidense de 65 años, reveló que Hefner solía programar noches de «Pig Nights» en la mansión Playboy, donde invitaba a varias prostitutas para tener encuentros sexuales con sus amigos VIP.
Entre los asistentes a estos eventos estaba Donald Cortez, conocido como Don Cornelius, presentador del famoso programa estadounidense Soul Train, quien fue acusado de tomar como rehenes a dos conejitas de Playboy, causándoles graves secuelas, tal como se revela en Secrets of Playboy.
Por otro lado, Holly Madison, expareja de Hefner hasta octubre de 2008, comentó que él se negaba a usar protección durante las relaciones sexuales, y confesó que los excesos y la violencia cotidianos en la mansión la llevaron a contemplar el suicidio.
Además de las declaraciones de varias mujeres y miembros de los clubes, la docuserie analiza de manera crítica cómo el legado del famoso editor de la revista creció ante la mirada de las autoridades, que no prestaron la atención adecuada al imperio que comenzaba a forjar un joven de solo 27 años.
Se destaca también cómo Hefner comercializó su proyecto como un símbolo de libertad sexual que promovía la libertad de expresión en una «era represiva de posguerra».
A pesar del éxito de Playboy, tras la muerte de Hefner en 2017 a los 91 años, la publicación comenzó a enfrentar varios problemas, especialmente después de las denuncias de exconejitas que dieron a conocer las prácticas de la mansión en el contexto del movimiento MeToo. En 2020, la icónica revista dejó de imprimir ediciones físicas.