Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Los valores de las donaciones humanitarias efectuadas por organizaciones de EE.UU. a Cuba aumentaron en 2024 en comparación con el año anterior, alcanzando la cifra más alta registrada desde 2014, según datos proporcionados por el Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Cuba (USCTEC).
De acuerdo con la información suministrada por esta entidad, el monto en donaciones hasta julio de este año supera al de 2023. Sin embargo, se aclara que estos datos no consideran las donaciones o entregas personales realizadas por viajeros en vuelos ni a través de terceros países.
“Los artículos donados no están incluidos en los cálculos de la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de las Exportaciones de 2000 (TSREEA, por sus siglas en inglés) ni de la Ley de Democracia Cubana de 1992 (CDA, por sus siglas en inglés). Estos artículos suelen ser entregados a la República de Cuba mediante transportistas aéreos o contenedores en buques; no incluyen entregas personales (por parte de viajeros en vuelos y a través de terceros países)”, explicó la organización con sede en Nueva York.
Además, subrayó que “una cantidad significativa y un valor en dólares estadounidenses de artículos clasificados como ‘humanitarios’ son transportados desde EE.UU. a Cuba por pasajeros en vuelos comerciales autorizados”.
En los primeros meses de 2024, la cifra total ha superado los 38 millones de dólares (US$38,907,503.00), excediendo en más de dos millones el monto total correspondiente a 2023 (US$36,563,551.00).
Entre los artículos más comunes registrados en las donaciones se encuentran alimentos, insumos para la atención médica, ropa y material de lectura.
A excepción de los años 2019 y 2020, cuando se observó una disminución en el valor de las donaciones, desde 2014 hasta la fecha ha habido un notable incremento en las donaciones procedentes de EE.UU., con una tendencia siempre ascendente.
Como se ha informado en otras ocasiones, y en contraste con el discurso oficial del Estado cubano, desde finales de marzo de 2022, el gobierno estadounidense ha estado instando a instituciones y actores de la sociedad civil a utilizar el canal habilitado oficialmente para la ayuda humanitaria y el envío de alimentos y equipos médicos a Cuba.
La Embajada de EE.UU. en La Habana, por ejemplo, recordó en esa ocasión que “el Departamento de Estado insta a individuos, organizaciones y bancos a ponerse en contacto con el Buzón Humanitario para Cuba ([email protected]). Nuestro equipo es un gran recurso para facilitar las exportaciones y donaciones de bienes humanitarios a Cuba o para responder a cualquier pregunta”.
Por su parte, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, también comunicó que estaba “colaborando con ONG y grupos religiosos para facilitar las exportaciones de equipos médicos y relacionados con la salud, alimentos básicos, productos de higiene y artículos de tocador donados por ciudadanos estadounidenses” a la isla.
Las donaciones de la sociedad civil estadounidense que incluyen alimentos a organizaciones no gubernamentales o individuos en Cuba son consideradas como exenciones humanitarias al embargo sobre Cuba. Asimismo, las exportaciones relacionadas con temas humanitarios, que incluyen medicamentos, dispositivos médicos y artículos de telecomunicaciones, están exentas de estas restricciones.