Foto: RL Hevia
La edición XXXVII del tradicional Marabana se llevará a cabo este domingo 19 de septiembre por las calles de La Habana, aunque se anticipa que el número de participantes será significativamente menor en comparación con las ediciones anteriores a la pandemia de Covid-19.
Al cierre de inscripciones a mediados de esta semana, se habían registrado dos mil 608 corredores, de los cuales 462 son foráneos, conforme a los datos oficiales proporcionados por los organizadores al medio JIT.
Esa cifra no alcanza los tres mil 300 maratonistas que participaron en las calles de la capital hace un año, en la primera carrera que se realizó tras la pausa ocasionada por el coronavirus. El maratón de 2020 tuvo que celebrarse de forma virtual, mientras que en 2021 no hubo presencia internacional.
Antes de esas fechas, los informes registraron más de cinco mil participantes en 2019, una cantidad récord que continuará siendo la meta para futuros Marabanas, aspirando también a un incremento en la participación internacional.
Sin embargo, para la inminente carrera de este domingo, el Comité Organizador ha preparado diversas iniciativas que añadirán más color y notoriedad al evento, que rinde homenaje a la fundación de la Villa San Cristóbal de La Habana (16 de noviembre de 1519).
En esta ocasión, se incorporarán llamativos llamados para la salida, todos relacionados con las gestas independentistas cubanas. A las 5:30 am, los corredores en la línea de salida escucharán la diana agramontina, y a las 5:58 am se escuchará el toque de corneta que da la llamada general, evocando a los mambises en la manigua.
Posteriormente, la arrancada oficial se transmitirá a través de la emisora Radio Reloj a las 6:00 am, que dedicará un minuto al Marabana y al centenario del Héroe de la República de Cuba, José Ramón Fernández Álvarez, quien es presidente honorario vitalicio del Comité Olímpico Cubano.
El maratón de este año se caracterizará por tener el pistoletazo de salida más temprano de los últimos tiempos, repitiendo el punto de inicio y final en la avenida Independencia, frente a la Sala Polivalente Ramón Fonst.
El nuevo recorrido del Marabana, establecido desde 2022, cuenta con la homologación oficial de la Asociación Mundial de Maratones y Carreras a Distancia (AIMS), que envió a un grupo de expertos para realizar la medición del circuito. Además, se actualizó el sistema de cronometraje, lo cual garantiza la validez de los tiempos de cada corredor a nivel internacional.
Se espera que entre los muchos participantes de este año se repitan los holguineros Yuleidis La O Terrero (masculino) y Lisandra Gómez (femenino), actuales campeones del Marabana.