Las joyas del pitcheo cubano ya validan salarios multimillonarios en la nueva temporada de Japón.

Lo más Visto

Foto: FCBS / X

En un béisbol tan desafiante como el japonés, los lanzadores cubanos Liván Moinelo y Raidel Martínez han logrado un lugar destacado gracias a su esfuerzo y talento natural.

Los extraordinarios resultados obtenidos en los últimos años han permitido que ambos se conviertan en los jugadores mejor remunerados de la historia en esa liga, un logro que puede parecer sencillo, pero que lleva consigo un gran significado.

Con esa pesada responsabilidad, los dos pinareños iniciaron la nueva temporada de la NBP con gran ímpetu, buscando justificar los altos salarios que sus respectivas organizaciones les han ofrecido, especialmente Raidel, quien en solo dos presentaciones ya acumula una victoria y un punto de salvamento con el uniforme de los Gigantes de Yomiuri.

El imponente derecho de 28 años, que luego de siete temporadas con los Dragones de Chunichi firmó con la poderosa franquicia de Tokio por dos años y 16 millones de dólares, estableciendo un nuevo récord en la liga, logró su primera victoria de la temporada el 28 de marzo contra las Golondrinas de Yakult.

Martínez entró al juego empatado a cinco carreras en el comienzo del décimo inning y dominó a los tres bateadores que enfrentó, dejando a su equipo en una buena posición para anotar la carrera de la victoria en la parte baja de ese mismo episodio.

Un par de días después, consiguió su primer salvamento, nuevamente contra el mismo rival. En esa ocasión, salió en la novena entrada para preservar la ventaja de 3-0, permitiendo solo un hit, logrando un ponche y dando un boleto, según reporta el sitio especializado beisboljapones.com.

Moinelo, por su parte, no solo debutó con victoria en su novena campaña, siendo esta su segunda como abridor de los Halcones de Softbank, sino que también proporcionó la primera victoria de su equipo en la actual temporada tras un inicio gris con tres derrotas consecutivas.

El zurdo de 30 años, quien desde 2024 percibe 6.7 millones de dólares, rompió la mala racha con una magnífica salida de siete innings ante los Nippon-Ham Fighters, en los que solo permitió una carrera y dos hits, mientras retiraba a seis bateadores por la vía de los strikes, además de conceder un boleto y un pelotazo.

En menos de una semana de competencia, los dos ases originarios del mismo municipio de San Juan y Martínez, han enviado un mensaje contundente para validar su estatus de megaestrellas. Sin duda, ambos serán piezas fundamentales del equipo cubano que participará en el VI Clásico Mundial en marzo de 2026.

Más Noticias

Últimas Noticias