Las novelas turcas en Cuba: amor sin barreras de prejuicio.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Las novelas producidas en Turquía han adquirido una notable popularidad entre el público cubano en los últimos años, a pesar de la aparente distancia cultural entre ambos países. Los habitantes de la isla caribeña son algunos de los más recientes seguidores de estas producciones dramatizadas, que han irrumpido en el mundo hispano, ganando un considerable número de aficionados.

Aunque el consumo de novelas turcas en Cuba comenzó inicialmente a través del paquete semanal, su disfrute se ha ido expandiendo a la televisión nacional, abarcando no solo novelas de este país, sino también series. Actualmente, por el canal Multivisión se emiten series de Turquía los Lunes, Miércoles y Viernes a las 8:30 p.m., seguidas de una novela a las 10:30 p.m., con sus respectivos horarios de retransmisión establecidos por el canal.

«Marasli», como serie, y «Una parte de mí», como telenovela, son dos producciones que evidencian que este tipo de contenido no solo es del agrado del público cubano, sino que también se está comenzando a formar un verdadero grupo de aficionados a sus actores y a sus vidas fuera de la pantalla.

Si bien en Cuba todavía no se ha registrado un colapso en un aeropuerto, como sucedió hace unos años con el de Barajas en España debido a la visita del actor turco Can Yaman, los seguidores de las telenovelas turcas en la isla están empezando a organizarse en grupos de Facebook donde comparten información sobre la vida de los protagonistas, avances de los dramas más populares y formas de acceder a los episodios más recientes.

En este contexto, en las redes sociales cubanas se ha destacado la labor humanitaria de la actriz y modelo turca Hatice Sendil, quien interpreta a Elif en la telenovela «Una parte de mí», por su apoyo a las zonas afectadas por el terremoto en su país.

Ante esta creciente popularidad, la televisión cubana ha decidido incluir de manera constante los dramatizados de Turquía en su programación desde casi 2017. Según estudios realizados por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) del ICRT, hay una gran aceptación de las novelas turcas entre la audiencia cubana.

De acuerdo con expertos, las novelas se destacan por su «trabajo con la empatía, es decir, la conexión emocional del auditorio con realidades o sentimientos ajenos; así como por su cuidada producción. ¿Qué implica esto? Grabaciones en espacios naturales, en hogares reales o los lujos de la magnífica Estambul», se publicó en la página web del grupo de investigaciones.

Estos aspectos, reconocidos por los analistas, aportan cercanía y la riqueza y opulencia reflejadas ofrecen un soplo de aire fresco al género; a esto se suma la duración de entre 60 y 90 minutos de cada capítulo, lo que permite cubrir un mayor espacio televisivo a un menor costo.

Más Noticias

Últimas Noticias