Leonardo Padura expresa su descontento por la escasa promoción de sus obras en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Ángel Medina

El reconocido autor cubano, Leonardo Padura, ha manifestado su insatisfacción por la escasa difusión y lectura de sus obras en Cuba, tanto por razones económicas como por otras causas «ocultas».

Durante un taller de escritura para cine realizado este mes en Panamá, el escritor afirmó que sus libros se pueden encontrar en todas las librerías de países de habla hispana, a excepción de Cuba, según informó Efe.

Padura mencionó que su novela «La transparencia del tiempo», lanzada en el extranjero en 2018, aún no ha sido publicada en su tierra natal desde que fue entregada a una editorial cubana en 2019.

El autor, quien ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura (2012), la Orden de las Artes y las Letras de Francia (2013) y el Premio Princesa de Asturias de las Letras (2015), apuntó que la escasa difusión de sus libros en Cuba se debe a la crisis económica, pero también a motivos ocultos que obstaculizan su publicación y distribución.

Según Efe, esta situación ha llevado a Padura a crear ediciones alternativas de sus dos últimas novelas a través de una pequeña editorial que logró financiación, siendo estos los pocos libros que han logrado circular en Cuba, impresos específicamente para los lectores cubanos.

Padura también señaló que algunos de sus libros llegan a Cuba gracias a personas que los compran o envían desde España, México y Argentina.

En algunos mercados culturales de la región, como en Panamá, sus libros tienen un precio superior a los 30 dólares; sin embargo, el escritor cubano se desvinculó de este costo, ya que considera que se trata de una decisión comercial de editores y libreros.

El autor también discutió su labor periodística y la crisis migratoria cubana, así como su más reciente novela «Personas decentes» y sus proyectos literarios y cinematográficos.

En «Personas decentes», la décima entrega de la serie de su personaje Mario Conde, Padura refleja sus inquietudes sobre la sociedad y la vida cubana, abarcando las dificultades económicas, sociales y políticas.

La novela retrata cómo en el año 2016 muchos cubanos viajaban a EE.UU. y regresaban, pero en el último año se ha desatado una crisis migratoria en la que más de 250 mil personas han salido de Cuba, lo que indica un cambio en la relación de la población con la posibilidad de viajar.

Más Noticias

Últimas Noticias