Leonor Borrell, la primera cubana honrada en el Salón de la Fama de FIBA.

Lo más Visto

Foto: Olympedia

Texto: Redacción Cuba Noticias 306

El apellido Borrell representa un legado en el baloncesto cubano. Los hermanos villaclareños Lázaro y Leonor se encargaron de llevarlo a las altas esferas, siendo considerados entre los más destacados jugadores de ambos géneros en la rica historia de este deporte en la isla.

Este miércoles, Leonor, la mayor de la pareja, recibió una de las noticias más felices de su vida: su nombre fue incluido entre los ocho que serán exaltados en mayo próximo al Salón de la Fama de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

Con esto, la nacida en 1963 se convierte en la primera mujer y en el segundo representante del baloncesto cubano en recibir este reconocimiento, luego de que Ruperto Herrera, actual presidente de la Federación Cubana, fuera inducido en 2015.

Para comprender la magnitud de este logro, la dos veces olímpica y cuatro veces mundialista está en la misma lista que el célebre pívot español Pau Gasol, dos veces campeón de la NBA, la estadounidense Dawn Stal y el legendario entrenador norteamericano Mike Krzyzewski, entre otros destacados.

Asimismo, la Clase 2025 del FIBA Hall of Fame incluye a Alphonse Bilé (Costa de Marfil), Andrew Bogut (Australia), Fadi El Khatib (Líbano), Ticha Penicheiro (Portugal) y Ratko Radovanovic (Serbia).

Introducing… the FIBA Hall of Fame Class of 2025 🌟

— FIBA Basketball (@FIBA) January 16, 2025

Muchos expertos consideran a Borrell la mejor jugadora de baloncesto cubana de todos los tiempos. Desde finales de los años 70 hasta el umbral del nuevo milenio, fue la líder de la generación más exitosa del baloncesto femenino de la isla, que alcanzó un histórico segundo lugar en el Mundial de Malasia 1990 y el cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

A nivel individual, destacó con su talento en el torneo mundial organizado por la extinta Unión Soviética en 1986, donde terminó como máxima anotadora con más de 26 puntos por partido. También brilla en su destacado currículo la medalla de oro que consiguió en los Panamericanos de San Juan 1979 a la edad de solo 15 años.

“Estoy feliz y orgullosa por este premio. Siento que también es de las jugadoras que formaron parte de mi vida deportiva. Ellas han sido fundamentales en todos mis logros”, declaró la exjugadora de 61 años momentos después de recibir la noticia en una entrevista con Radio Habana Cuba, desde Estados Unidos, país donde reside desde 2016.

Precisamente, ese año logró reunirse con su hermano menor Lázaro, a quien no veía desde que él dejó el equipo Cuba que participó en el Centrobasket de Puerto Rico 1999 para buscar su oportunidad en el baloncesto profesional.

“Es muy bonito que después de tantos años la reconozcan. Es una inmortal del baloncesto. Es motivo de gran celebración. Sentimos un enorme orgullo como cubanos”, expresó el entonces alero de 2,02 metros sobre el reconocimiento que recibirá su hermana.

En cuanto a Lázaro, actualmente de 52 años, se convirtió en el segundo jugador cubano en llegar a la prestigiosa NBA, logrando concretar su sueño por una temporada con los desaparecidos Seattle Supersonics en la temporada 1999-2000.

Más Noticias

Últimas Noticias