Foto: Lester Lescay / Instagram
Texto: Raúl del Pino
En la actualidad, España se ha consolidado como el destino preferido por numerosos atletas cubanos que optan por desvincularse de la isla en busca de mejores oportunidades para sus carreras y sus vidas. Durante los recientes Juegos Olímpicos de París, se evidenció el talento y los logros que los atletas antillanos nacionalizados pueden brindar, lo que ha llevado a las autoridades deportivas españolas a agilizar los trámites para incorporar nuevos talentos a sus selecciones.
El próximo atleta cubano que representará a la llamada “madre patria” en competiciones internacionales es el saltador Lester Lescay, quien desde hace dos años se casó con una ciudadana española y recientemente ha obtenido su Documento Nacional de Identidad. Según informó su club, Facsa Playas Castellón, al influyente diario Marca, el santiaguero aguarda el visto bueno definitivo de World Athletics para su cambio de elegibilidad.
Lester Lescay 🇪🇸 el supersaltador que se casó y busca medallas con España: «Yo voy a por las medallas, a por todas»
Logró el año pasado el sexto salto de longitud más largo del mundo y debutará con España en el Europeo de Apeldoorn tras recibir la nacionalidad.
Entrevista… pic.twitter.com/RDN4LH65OM
— Runner’s World (@runners_es) January 22, 2025
Lescay compitió por Cuba en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se celebraron en el verano de 2021, junto a Juan Miguel Echevarría y Maykel Massó, quienes obtuvieron medallas de plata y bronce en salto de longitud, respectivamente. Sin embargo, Lester solo logró un salto de 7.69 metros en la fase clasificatoria y no pudo acceder a la final. Menos de un año después, abandonó una delegación cubana al regresar de una competencia en Serbia y se estableció en España, con la ayuda de su entonces novia, ahora su esposa.
Su mayor logro lo alcanzó siendo aún un adolescente, al convertirse en campeón de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, justo el día de su cumpleaños número 17. Curiosamente, en la misma competencia también se coronó el triplista Jordan Díaz, quien luego ganó el oro olímpico y europeo para España en París 2024, siguiendo un camino similar al que ahora recorre Lescay.
Así como Jordan llenó un vacío en el triple masculino con sus triunfos, Lester, a sus 23 años, tiene la oportunidad de destacar en salto de longitud. En España, esta disciplina ha estado desprovista de representantes de alto nivel desde que los cubanos naturalizados Joan Lino Martínez —bronce en Atenas 2004— y Luis Felipe Méliz se destacaron en los primeros años de este siglo.
Bajo la dirección de Méliz, en junio de 2024, Lester logró su mejor marca personal de 8.35 metros en el mitin de Guadalajara, ocupando la sexta posición a nivel mundial en ese año. Su progreso ha sido notable desde su llegada a la escuela de saltadores, donde también entrena la leyenda Iván Pedroso, lo que ha hecho que la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) esté entusiasmada con su posible participación en los próximos campeonatos europeos y mundiales bajo techo programados para marzo de este año.
Sin embargo, Lescay, sobrino de la subcampeona mundial de triple salto Mabey Gay, no es el único atleta cubano que ha sabido aprovechar las oportunidades que ofrece la RFEA. El año pasado, la jabalinista Yulenmis Aguilar, antigua recordista mundial juvenil, también obtuvo la nacionalidad española justo a tiempo para competir en París, donde finalizó en un destacado sexto lugar. La granmense, que ya había representado a Cuba en Río 2016, se estableció en Galicia a finales de 2021.
Por otro lado, el velocista Shainer Reginfo permaneció en España tras estar a punto de romper el récord cubano de 100 metros en Salamanca a principios de julio de 2024. Su decisión de quedarse fue impulsada por una lesión que le impidió competir por Cuba en esa temporada; actualmente se encuentra en el mismo proceso de obtención de documentos por el que ya pasaron otros compatriotas.
Otro caso notable es el de Denia Caballero, campeona mundial y medallista olímpica, quien desertó en España después de participar en una competencia en junio de 2023. Sin embargo, no se ha confirmado si la campeona de lanzamiento de disco de Beijing 2015 está también tramitando su nacionalización española para futuras competiciones.