Libro de condolencias disponible en La Habana por el fallecimiento del Maestro Fernando Botero.

Lo más Visto

Foto: Prometheus72 | Shutterstock

Texto: Hugo León

A pocos días del fallecimiento del «Maestro» Fernando Botero, el escultor y pintor colombiano más reconocido, la embajada de Colombia en Cuba anunció la apertura de un libro de condolencias en su sede en La Habana.

El libro de condolencias estará disponible al público desde la tarde de este martes hasta las 4:30 pm, y también mañana, miércoles 20 de septiembre, de 9:00 am a 12:00 pm y de 2:30 pm a 4:30 pm. Durante este tiempo, se invita a todas las personas que deseen rendir un homenaje póstumo al artista.

“La Embajada de la República de Colombia se sentirá muy honrada con la asistencia de instituciones, personalidades y amigos de la República de Cuba”, destaca la nota de prensa emitida por la misión diplomática.

La embajada está ubicada en calle 14 entre 5ta y 7ma, en Miramar, La Habana.

¿Quién fue Fernando Botero?

Botero, quien falleció en Mónaco el 15 de septiembre a los 91 años, es autor de obras que han alcanzado subastas de hasta dos millones de dólares.

Sus cuadros han recorrido el mundo durante décadas y se han hecho famosos por presentar figuras de grandes volúmenes. Además de ser subastados a precios elevados, se exhiben en los museos más importantes del planeta.

Su obra también incluye elementos como naturalezas muertas y esos característicos volúmenes expandidos, todos trabajados con colores vibrantes.

Además de su faceta como pintor, su talento se extendió a la escultura, y sus creaciones en este ámbito han adornado plazas y calles de grandes capitales como París, Londres y Roma.

Por esta razón, en Colombia se le conoce como «Maestro», y la nación sudamericana resguarda en sus museos una importante colección de su obra. El Museo de Antioquía, por ejemplo, dedica actualmente gran parte de su colección al artista.

En ese mismo territorio, también se encuentra la Plaza Botero, donde descansan varias de sus célebres esculturas.

Su arte rompedor incluyó una versión volumétrica de la Mona Lisa, lo cual fue una audaz propuesta para su época.

El artista vivió en varios países de Europa y más tarde se trasladó a México, antes de regresar a Europa, donde residió durante décadas, hasta su reciente fallecimiento. Para Colombia, es una figura clave en las artes plásticas y escultóricas, y muchos expertos en arte consideran que gracias a él, las obras de las nuevas generaciones de artistas tienen abiertas las puertas al mundo.

Más Noticias

Últimas Noticias