Foto: Lidis Lamorú | Facebook
Lidis Lamorú se ha consolidado en el imaginario cubano como Gabriela. Esta cantautora ha dejado una marca indeleble en la música infantil y en el corazón de los cubanos. En este 2023, celebra 30 años de trayectoria artística.
Nacida el 20 de abril de 1974 en Moa, Holguín, Lidis Lamorú saltó a la fama a través del programa televisivo “El patio de Gabriela”, donde no solo actuaba como anfitriona, sino que también escribía y componía la mayoría de las canciones que se interpretaban. En su provincia natal, la llaman la “Rosa del Parque” o la “Novia de Holguín”.
Su prodigioso talento en la música infantil le ha ganado el cariño de los niños y sus familias, quienes aún recuerdan y cantan: “dale, dale pa’l hospital”, en homenaje al inolvidable personaje “Don Lagartijo”.
A pesar de que el tiempo parece haber sido breve desde el inicio de este programa, ya han transcurrido varias décadas. Actualmente, Lidis Lamorú está promocionando su nuevo álbum “Luz y Corazón”, dirigido especialmente al público infantil. En este trabajo, cuenta con la participación de su hija Adriana Lorena, quien también ha optado por la música.
Paralelamente, ha lanzado “Almas desnuda”, un disco más personal y profundo que revela una dimensión más adulta y madura de su arte. En este álbum, Lidis se presenta como madre, hermana y esposa, tocando temas autobiográficos que ilustran su evolución tanto artística como personal.
“Este es un proyecto donde expongo mi esencia, hay una Lidis madre, mujer e hija que se conecta íntimamente con su pareja de forma muy sólida. Combino bachatas, canciones trovadorescas, y ritmos de merengue, salsa y funk, todo con ese toque cubano y mi distintivo personal. Le estoy mostrando al público que soy esta mujer que siente, se enamora, es apasionada y asume una responsabilidad ante la vida como madre y en el ámbito familiar”, expresó la artista al periódico local.
A lo largo de su carrera, Lamorú ha reafirmado su compromiso con la música y su capacidad para conectar con el público a través de sus letras y melodías. Después de tres décadas en el mundo artístico, será difícil que no la sigan llamando Gabriela, o que aquellos mayores que asistan a un concierto no esperen escuchar la historia de “Don Lagartijo”.