Limón a 450 pesos por libra: ¿Quién se encargará de la preparación básica ahora?

Lo más Visto

Texto: Hugo León

No es exagerado decir que ir al agro en La Habana ahora resulta tan caro como visitar una boutique para adquirir ropa de lujo: con el tiempo, llenar una simple jabita se vuelve cada vez más costoso y la situación aparenta empeorar.

El último grito —no de la moda, sino de este periodista— se produjo durante un recorrido este fin de semana en busca de limón, al enterarme de que la libra del cítrico cuesta… ¡nada menos que 450 pesos!

Quien no gritó fue el dueño del puesto al mencionar el precio; de hecho, lo dijo en voz baja y con una notable expresión de pena. -No se preocupe, a mí me da más pena no poder comprarlo.

Con esos precios, ¿será que alguien puede preparar limonada, considerada incluso por las máximas autoridades del país “la base de todo”? 

Por si acaso, en una especie de mini entrevista, el propietario del pequeño puesto en el Vedado confirmó que el limón es lo que menos vende. Es uno de los productos que menos recibe, no solo porque ya no hay toneladas y toneladas como hace algunos años, sino porque la gente compra cada vez menos y, por lo tanto, él también solicita menos a sus proveedores.

Según el comerciante, este ciclo también influye en el precio. Para él, los consumidores se han ido acostumbrando a los paquetes de zumo de limón que se venden en las tiendas, que tampoco son abundantes, pero que son más económicos aunque el sabor no se compare.

Algunos podrían pensar que solo está tan caro en el Vedado, pero este medio ha confirmado el mismo precio en otros municipios como Centro Habana y San Miguel del Padrón.

En otras provincias, el precio asciende a 400 pesos la libra, incluso en áreas predominantemente agrícolas donde, hasta hace algunos años, se podía conseguir mucho más barato que en la capital.

Los vendedores con quienes conversó este redactor mencionaron la inflación como causa, pero no saben explicar si ha habido un impacto en el cultivo o si se produce la misma cantidad de limón en Cuba y es únicamente la espiral de precios altos lo que está afectando el costo de cítricos, como las naranjas y los propios limones, cada vez más difíciles de encontrar en agros y puestos de vendedores ambulantes.

“Tampoco se puede esperar que los precios disminuyan porque la gente deje de comprar; eso no funciona aquí en Cuba”, indicó un consumidor atento a la conversación.

Para él, lo que sucederá es que, cuando las personas compren menos, los vendedores pedirán menos a sus proveedores y aquellos que sigan solicitando el producto subirán el precio a su antojo, sabiendo que son los únicos que lo tienen.

Es importante mencionar que, aunque las autoridades del país informan frecuentemente sobre el progreso de las campañas de siembra de ciertos insumos y de la zafra azucarera, en los medios estatales apenas se habla de cítricos como el limón.

Más Noticias

Últimas Noticias