La 81ª Feria del Libro de Madrid comenzó el 27 de mayo y se extenderá hasta el 12 de junio en el Parque de El Retiro.
Durante sus jornadas, se presentarán propuestas literarias valiosas y novedosas, tanto de autores españoles como extranjeros.
El evento cuenta con 378 casetas y 423 expositores que ofrecen opciones para todos los gustos. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de dialogar con numerosos escritores cuyos libros están a la venta y que podrán ser firmados por sus autores.
La Feria del Libro de Madrid es uno de los primeros grandes eventos literarios que se realizan post-covid y también contará con una amplia variedad de conciertos, talleres y concursos, siempre con la literatura hispana como foco principal.
Cuba estará presente en la Feria, que se ha consolidado como uno de los eventos literarios más importantes de Europa.
La editorial Verbum se encarga de llevar gran parte de su Biblioteca Cubana, donde se pueden encontrar diversos títulos de la narrativa de la isla en formato digital.
Asimismo, se podrán encontrar libros de autores cubanos en las casetas 25, 82, 257 y 264, donde están presentes la distribuidora Mahidisa, la librería Juan Rulfo y la editorial Pliegos.
Entre los escritores cubanos contemporáneos que estarán disponibles para interactuar con los lectores y firmar sus obras, se encuentran Carlos Lechuga con «Ni Santa ni Andrés», Iris Cepero con «Viajes de una guajira», Alberto Muller, Evelio Traba y Dolan Mor, entre otros.
Feria del Libro de Madrid
El evento fue inaugurado en 1933 en el Paseo de Recoletos y, desde entonces, no ha dejado de crecer y enriquecer el mosaico cultural de la ciudad española.
En el año de su creación, la Feria formaba parte de los actos de la Semana Cervantina, celebrada del 23 al 29 de abril, y se caracterizaba por sus casetas pintadas de distintos colores, que también contaban con altavoces.
En esos altavoces se podían escuchar, el día de la inauguración, los discursos de las autoridades y a los escritores destacados de la época, quienes, durante la semana, tomaban la palabra ante el micrófono situado frente a la iglesia de San Pascual.
Según la página oficial de turismo de Madrid, «el creciente aumento de solicitudes de participación de libreros, editores y distribuidores obligó a buscar un nuevo espacio; por ello, en 1967, la Feria se trasladó al Parque de El Retiro. El tiempo ha demostrado que esta elección fue acertada, y hoy en día está estrechamente vinculada a esta cita anual con el libro y la lectura».