Imágenes: Jorge Luis Baños | CN360
Este sábado, la trovadora cubana Liuba María Hevia se presentó en el centro cultural recreativo “La Manigua” para ofrecernos un conmovedor concierto de clausura del Festival EcoManigua, un evento centrado en infancias, economía circular y arte, que coincide con la celebración del Día de la Infancia Internacional.
En la actuación, Liuba compartió el escenario con la chelista Isabelita y Josué Borges en la flauta, todos bajo la dirección musical de Arnulfo José Guerra, quien también se encargó de las voces, el bajo y la guitarra.
Silvia Padrón Durán, directora del centro cultural recreativo “La Manigua”, un proyecto emergente situado en el barrio La Timba del municipio Plaza de La Revolución, comentó: “Nuestro objetivo es crear experiencias donde los niños puedan aprender mientras se entretienen, basándonos en los valores de la obra de Juan Padrón, que incluyen: la cubanía, el humor, la diversión, realzar lo mejor del ser cubano, estimular la creatividad y otros valores más contemporáneos como la temática ecológica.»
“Hemos dado vida al Festival EcoManigua con el respaldo del programa circular del British Council, que opera desde hace varios años en América Latina. En 2023, por primera vez, Cuba fue parte de esta convocatoria, lo cual nos permitió concretar nuestras motivaciones e intereses en promover la cultura circular y la sostenibilidad medioambiental”, añadió.
“Creamos esta experiencia que es un día de festival en el que los niños pueden interactuar con diversas iniciativas comprometidas con la sostenibilidad ambiental, y como cierre del evento hemos tenido el privilegio de contar con el concierto de Liuba María Hevia”, expresó a CN360.
La intérprete, conocida por sus emblemáticos temas infantiles como “Estela, Granito de canela”, “El despertar”, y “El trencito y la hormiga”, recibió la cálida energía y ternura de los niños, familias y personas de varias generaciones que se reunieron en la plazoleta de la escuela primaria Gustavo Pozo, donde corearon junto a la apreciada cantautora canciones clásicas como “La marcha de las letras” de Francisco Gabilondo, “Vinagrito” y “Lo feo” de Teresita Fernández, y “Señor Arcoíris” de Ada Elba Pérez.
Al concluir su actuación, Liuba expresó: “Estoy feliz y agradecida de que hayan pensado en mí para cerrar este evento… trabajar para los niños es siempre un regalo mayor; es reconfortante, educativo y renovador, un verdadero premio”.
“En estos momentos, estoy trabajando en la segunda parte de mi disco Canciones que no se extraviaron, volumen 2, y estoy a punto de salir de gira por Bolivia y Chile”.
Antes, asistirá al encuentro “Alma creadora”, evento dedicado a la mujer creadora, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de junio en la Casa de las Américas y en el centro cultural Fábrica de Arte. También, durante el año, la popular cantante ofrecerá varios conciertos programados en España.